Fotografías de la serie «Pasig-Manzanares»
Fotografías de la serie «Pasig-Manzanares»
ARTE

De la poesía en Sally Gutiérrez

La galería Formato Cómodo se transforma en «sala de cine» para proyectar el trabajo documental de Sally Gutiérrez

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El estribillo que repetimos insistentemente con respecto al trabajo de Sally Gutiérrez es el de la hibridación del arte contemporáneo con la práctica documental, empleando registros, metodologías y canales de difusión propios de cada uno de ellos. Y, si bien es cierto, hay un matiz importante que alguna vez he escuchado a la propia artista, cuando añade «el ensayo visual» como un tercer foco que triangula la recurrente polaridad entre obra y documento.

Porque, efectivamente, Sally Gutiérrez se mantiene al borde del despiece analítico de situaciones, acontecimientos o tensiones que llaman su atención (y su acción), tendiendo por lo general a revelar tras ellas contenidos ideológicos, políticos, sociológicos o históricos atravesados por distintos conflictos. Sin embargo, su capacidad de abordar y de representar la realidad de manera poliédrica dota al espectador de materiales de disquisición, aunque nunca condicionantes ni obvios, dejándole al cabo en un suspenso entre la interpretación objetiva y la metafórica de los hechos.

En este punto, su empleo del vídeo juega un papel decisivo, por cuanto que la captura de imágenes tiende a un plano inexpresivo, distanciado, objetivo, mientras que el montaje dialoga, por un lado, con la apertura de lecturas, y, por otro, el display expositivo lo hace con los cruces enfáticos (solapamientos, subrayados, guiños), la refutación y el vacío.

En esta ocasión, esa manera suya de abordar cada proyecto desde una perspectiva compleja y nada lineal, recae una vez más sobre las relaciones de los sujetos o las comunidades con su entorno físico y simbólico. Filipinas, que ya aparece en anteriores proyectos de la artista, le sirve aquí como huella, contraimagen y réplica de los lazos que unen o separan a una antigua colonia con su metrópoli.

Habla interrumpida

Son muchos y nada desdeñables los tanteos sobre el racismo, la visión imperialista de la Historia, el desconocimiento de las raíces culturales y biográficas de unos y otros que se derivan a lo largo de los vídeos y la instalación que componen esta muestra. Igual que son tan tentadoras como prolíficas las alusiones que se derivan fragmentariamente del conjunto sobre el papel que ocupan las singularidades en la construcción de nuestro universo global; o de las utopías y la capacidad de reconstrucción del presente en ese contexto… Gutiérrez es ambiciosa, no cabe duda, pero, en esta ocasión, la articulación de los asuntos (que no comentarios), así como el desarrollo de la trama se ha quedado en un hablar interrumpido que no cabe ser amparado por la indefinición disciplinar desde la cual se enuncia.

A falta de concreción (que no de síntesis ni desenlace), a falta de orden del discurso, quizá cabría hoy proponer un cuarto foco a ese triángulo del arte-documento-ensayo, que sería el de la pura y envolvente poesía… No sé si ella lo aceptaría de buen grado, pero por ahí resuena.

Ver los comentarios