«Layers of Fear» crea una atmósfera visualmente inquietante, pero poco más
«Layers of Fear» crea una atmósfera visualmente inquietante, pero poco más
VIDEOJUEGOS

«Layers of fear», una pintura descolorida

«Layers of fear» es un juego pensando para la generación Youtube, con todo su ideario volcado en aumentar el número de suscriptores de los canales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En la Gamescom de 2014, un estudio «indie» desconocido anunció un juego en la conferencia de Sony bajo el nombre de « PT». El proyecto estaba rodeado de misterio, y cuando los jugadores fueron a descargarlo se encontraron con una experiencia en primera persona que les obligaba a recorrer un pasillo infinito. Las mecánicas no quedaban claras, como tampoco lo que hacía que el juego avanzara. Sin embargo, con miles de jugadores de todo el mundo dedicados en cuerpo y alma a desentrañar sus secretos, el obtuso experimento no duró mucho. Las siglas del juego hacían referencia a «Playable Teaser» («adelanto jugable»), y escondía al final un tráiler de «Silent Hills», un reinicio de la veterana serie de Konami que reunía los talentos de Guillermo del Toro, Hideo Kojima (artífice de la saga «Metal Gear Solid») y Norman Reedus (actor de «The Walking Dead»).

«Silent Hills» no salió adelante por desavenencias entre Konami y Kojima, por lo que nunca llegaremos a saber lo que tenían pensado para un proyecto de esa envergadura, pero queda claro que no iba a limitarse a algo como el pasillo infinito de «PT». Sin embargo, el experimento tuvo mucho éxito en un género conocido como «Let’s Plays», donde gente se graba mientras juega y luego sube los videos a Youtube. Juegos tan efectistas permiten la actuación de estos «youtubers», y « Layers of Fear» no es más que un ejemplo de esta mentalidad. Un juego diseñado no como un homenaje a la obra cancelada de Kojima y Del Toro, sino como objeto de anhelo por parte de «youtubers». El resultado, analizado en su conjunto, nos deja una experiencia hueca, vacía, con varias ideas visuales interesantes, pero nada más.

Narrativa perezosa

En «Layers of Fear» el jugador encarna a un pintor obsesionado con terminar su obra maestra, para la que necesita encontrar seis objetos. Desde los primeros compases queda claro que el pintor está perdiendo la razón, y se encuentra atrapado en una casa decimonónica que cambia constantemente. Más allá de eso, todo es especulación. Hay fragmentos de historia esparcidos en documentos, pero no pasa de ser una narrativa perezosa y poco interesante. Los puzles por lo general resultan bastante sencillos, y casi todos se apoyan en la observación del entorno. En muchas ocasiones habrá que introducir un código que, de alguna forma y en algún sitio, aparece escrito. El resto es abrir puertas y recorrer estancias.

«Layers of Fear» tiene algunas buenas ideas visuales, pero falla en todo lo demás. Ni siquiera tiene éxito a la hora de crear tensión, ya que todo se reduce a sustos constantes que buscan sobresaltar al jugador a cada momento, y aunque el juego es corto (en torno a las 4 horas), la fórmula se agota a medio camino, y la experiencia se vuelve tediosa muy rápido. Un juego concebido por algo que podríamos llamar fenómeno sociológico, pero que tiene poco interés para los que buscan una experiencia lúdica completa.

Ver los comentarios