Autorretrato de Murillo de la Frick Collection
Autorretrato de Murillo de la Frick Collection - ABC
EXPOSICIÓN

Focus-Abengoa celebra con Murillo y Velázquez veintinco años en los Venerables

La exposición sobre las afinidades entre los dos grandes maestros sevillanos, que se inaugura en noviembre, es una de las grandes citas del otoño

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fundación Focus-Abengoa va a celebrar el XXV aniversario del traslado de su sede al Hospital de los Venerables con una de las grandes citas expositivas del otoño en la ciudad: «Velázquez. Murillo. Sevilla», que abrirá sus puertas la segunda quincena de noviembre y que pretende arrojar una innovadora mirada sobre las afinidades creativas de los dos grandes maestros sevillanos.

La exposición presentará la relación entre Murillo y Velázquez a través de diecinueve obras, dieciséis de ellas procedentes de instituciones como el Museo del Prado, que colabora en la muestra y presta cinco obras; la National Gallery, el Museo del Louvre y la Frick Collection, entre otras. Las tres restantes, propiedad de Focus-Abengoa, son del Centro Velázquez.

La muestra, aunque Murillo no sea el único protagonista, se va a convertir en el pórtico de la conmemoración del IV centenario del nacimiento del pintor sevillano, para el que las administraciones públicas —Ayuntamiento y Junta de Andalucía— aún no han concretado las exposiciones.

El comisario y director científico de la muestra de Focus-Abengoa es el director de la National Gallery, Gabrielle Finaldi, que mantiene una excelente relación con la Fundación sevillana. El papel de Finaldi, por ejemplo, fue determinante en la adquisición por Focus-Abengoa de la última obra que ha llegado al Centro Velázquez: «San Pedro Penitente», que formará también parte de la exposición. Se trata de un óleo de Murillo expoliado por el mariscal Soult que el director de la National Gallery halló en 2012. Además, Finaldi fue el comisario de otra gran exposición realizada por la Fundación en colaboración con el Prado: «Murillo y Justino de Neve. El arte de la amistad».

«Velázquez. Murillo. Sevilla» supone ahora la culminación de un proyecto en el que lleva trabajando la Fundación desde 2014, bajo la dirección científica del británico, y plantea una mirada innovadora, según señala en un comunicado Focus-Abengoa, sobre las relaciones y afinidades de ambos pintores, formados con una generación de diferencia en una Sevilla abierta y culta. Para ello, Finaldi ha seleccionado nueve obras de Velázquez, datadas entre 1617 y 1656, y diez de Murillo, de entre 1645 y 1680, con el objetivo de mostrar la relación y puntos de encuentro de los dos grandes maestros propiciados por la ciudad de Sevilla, tanto en el desarrollo de un lenguaje naturalista como de los modelos iconográficos y el singular modo de abordar la pintura de género.

En consecuencia, la muestra presentará las obras, algunas de ellas nunca vistas en Sevilla, en una serie de parejas y tríos, donde se podrán observar las nuevas iconografías de devoción junto innovadoras formas de representar la vida cotidiana y la intimidad familiar.

Estas relaciones se pueden apreciar en el listado de obras que componen la muestra. Por ejemplo, la iconografía de la Inmaculada está representada por dos préstamos: de un lado, la de Murillo propiedad del Nelson Atkins Museum de Kansas City; y la de Velázquez de la National Gallery. Dos representaciones que se suman a la «Inmaculada» de Velázquez de la propia Fundación Focus-Abengoa.

Otras obras que dialogarán con lienzos del Centro Velázquez son «Las lágrimas de San Pedro», de Velázquez, proveniente del Fondo Cultural Villar Mir, que lo hará con el «San Pedro Penitente de los Venerables»; y también las «Santa Justa» y Santa Rufina» de Murillo, préstamos del Meadows Museum de Dallas, con la «Santa Rufina» de Velázquez de Focus-Abengoa.

Las mirada de ambos maestros sobre la vida cotidiana también puede rastrearse en otras obras presentes en la muestra, como «Dos jóvenes a la mesa», de Velázquez, proveniente de la colección Wellington; y otros dos murillos, «El joven mendigo» (Museo del Louvre) y «Tres muchachos» (Dulwich Picture Gallery).

La faceta como retratistas de ambos sevillanos estará también presente, con lienzos de Velázquez como «Retrato de hombre» (Museo del Prado) y «La infanta Margarita con un vestido blanco» (Kunsthistorisches Museum de Viena.) En este apartado destaca, asimismo, la presencia del autorretrato de Murillo que aporta la Frick Collection.

Ver los comentarios