Pablo Genovés
Pablo Genovés - JOSÉ ALFONSO

Pablo Genovés será el primer artista español en exponer en la catedral de San Pablo en Londres

La muestra se podrá contemplar a partir del próximo 1 de marzo, y en ella el artista madrileño contrapone el caos desatado por el ser humano por el cambio climático frente a la armonía del edificio neoclásico

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pablo Genovés (Madrid, 1959) se convertirá en el primer artista español que expondrá en la catedral de San Pablo en Londres. Las obras mostradas, creadas específicamente para la ocasión y que se podrán contemplar a partir del 1 de marzo, se agrupan bajo el título «Tides».

La serie está inspirado en las consecuencias del cambio climático. En ella, Genovés pone en contraste el caos desatado por la Naturaleza frente a la armonía que inspira la catedral neoclásica diseñada por sir Christopher Wren. Agua y niebla son las dos fuerzas ingobernables que irrumpen en el impresionante edificio londinense y que lo llevan a su destrucción.

«Altar», de Pablo Genovés
«Altar», de Pablo Genovés

«El agua significa vida y muerte, renacimiento y cosecha, inundaciones y sequías, mientras va fluyendo con sus mareas a través de nuestro planeta», ha afirmado el artista respecto a esta obra.

El agua, un elemento fundamental en los rituales de todas las religiones, «es un tema más que apropiado para la catedral de San Pablo».

«Altar», «Cúpula» y «Nave» son las tres composiciones que forman «Tides». Pablo Genovés se formó principalmente en Londres y en Nueva York. Reside entre Berlín y Madrid y su obra se ha expuesto en casi toda España y también (individual o colectivamente) en Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Argentina, Brasil y EE.UU.

La nefasta influencia del ser humano sobre el clima y el medio ambiente ha sido retratada en diferentes ocasiones por el fotógrafo madrileño. Lo que él llama «era Antropogénica» aparece en sus collages fotográficos, a menudo hechos con imágenes históricas que él llama «imágenes rescatadas». Se trata de obras dotadas de gran dramatismo pero, a la vez, belleza.

Sus fotografías forman parte de colecciones nacionales e internacionales tan relevantes como la Fundación Coca-Cola, Circa XX, Banco Espíritu Santo, Patio Herreriano, CAC Málaga, Museo de la Solidaridad en Santiago de Chile, Colección Aena, Colección del CGAC, Colección Comunidad Autónoma de Murcia, Colección Aperture Foundation de Nueva York.

Seleccionado para este encargo por el Comité Artístico de la catedral de San Pablo, su obra llega a un recinto en el que le han precedido creadores de relevancia internacional como Bill Viola, Antony Gormley o Yoko Ono. La serie viajará a continuación a otras catedrales del mundo.

Ver los comentarios