La descubridora de la ciudad más antigua de América, amenazada de muerte por traficantes de tierras

Los mensajes intimidatorios llegan después de que Ruth Sady y su equipo denunciaran ante la Policía peruana la invasión y el daño irreparable en varios sitios arqueológicos de Caral durante el confinamiento por la Covid-19

Parte de los destrozos sufridos por la ciudad de Caral, en Perú, durante el confinamiento por el coronavirus ZONA ARQUEOLÓGICA CARAL

EFE

La reputada arqueóloga peruana Ruth Shady , descubridora de Caral, la ciudad más antigua de América con 5.000 años de historia, ha sido amenazada de muerte junto con otros funcionarios por presuntos traficantes de tierras que han invadido el área de varios edificios de esta arcaica civilización.

Las amenazas han llegado a varios integrantes de la Zona Arqueológica Caral por llamadas y mensajes de teléfono después de que denunciaran a la Policía y a la Fiscalía la invasión y el daño irreparable en varios sitios arqueológicos durante el confinamiento por la Covid-19 . Además de Shady, los mensajes intimidatorios también van dirigidos a los abogados Kaleb Navarro y Ricarte Morocho, encargados de tramitar y solicitar las órdenes de desalojo en estos espacios, algunos de ellos, como la ciudad sagrada de Caral, declarados patrimonio mundial de la humanidad en 2009.

«Les vamos a dar vuelta. Sabemos sus movimientos, dónde viven, qué hacen y junto a esa vieja de mierda van a terminar cinco metros bajo tierra. Ahora van a aprender a no meterse nunca más con nosotros, están advertidos», dice uno de los mensajes anónimos replicados por la Zona Arqueológica Caral en un comunicado. Los receptores de las amenazas han pedido a las autoridades que emprendan las investigaciones pertinentes y determinen la identidad de los responsables.

En julio, el equipo a cargo de los diferentes asentamientos de la civilización Caral logró detener, junto al Ministerio de Cultura, la destrucción de un sitio arqueológico cercano por parte de un grupo de agricultores que derribaron una serie de muros con maquinaria pesada. Producto de la remoción del terreno, se encontró en la superficie una gran cantidad de cerámica destruida, tumbas con momias, telas y una gran cantidad de restos de viviendas prehispánicas.

Tan antigua como las pirámides de Egipto

Surgida a partir del año 3.000 antes de Cristo en el valle del río Supe, a unos 150 kilómetros al norte de Lima, la cultura de Caral es contemporánea a las civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, China e India. A lo largo de 40 kilómetros de ese valle se han identificado hasta una veintena de edificios o complejos arquitectónicos correspondientes a diferentes asentamientos de esta civilización, característicos por sus pirámides escalonadas frente a grandes plazas circulares hundidas. Precisamente, estas amenazas a sus investigadores llegaron durante la semana en la que el equipo celebraba los 26 años del descubrimiento de Caral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación