Aprende a comunicarte con tus hijos: ¿qué sabes de cómo estudian la comunicación?

Ejercicios de nivel de 2º de la ESO para ponerte al día

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ejercicios de nivel de 2º de la ESO para ponerte al día

12
  1. Preguntas

    La comunicación entre padres e hijos siempre encuentra dificultades. Pero ¿sabes cómo estudian tus hijos el proceso comunicativo en 2ª de la ESO? Tal vez estas respuestas te animen a repasarlo y ello sea una oportunidad para activar la comunicación o detectar sus fallos.

    1) ¿Cuales son los tres elementos fundamentales que deben presentarse en cualquier acto de comunicación?

    2) ¿Qué necesitan conocer de antemano tanto el emisor como el receptor?

    3) ¿Cómo se llama al elemento por el que el mensaje circula?

    4) ¿Qué elemento debemos tener en cuenta para descodificar el mensaje en su totalidad de sentido?

  2. Respuestas

    1) A. Emisor, que transmite la información. Cualquier persona que habla, un bebé que llora, el árbitro que toca su silbato. B. Receptor, que recibe la información. El que escucha, el familiar que acude a ver qué quiere el bebé, los jugadores. C. Mensaje, la información que se transmite.

    2) El código, que es el conjunto de signos y de reglas combinatorias que utiliza el emisor para transmitir su información.

    3) El canal, es decir la vía por la que el mensaje es transmitido: puede ser electrónica, de papel, o sencillamente por el aire en el que la conversación se escucha.

    4) El contexto. No es lo mismo decir: «Hemos ganado» después de un partido, o en un juicio ante un tribunal, o mirando un billete de lotería, o siendo general del Estado Mayor en mitad de una batalla.

Ver los comentarios