Será una de las asignaturas pendientes

Page anunció que pedirá un pacto de Estado para cambiar la Lomce

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sin duda uno de los caballos de batalla del nuevo secretario de Estado de Educación va a ser la puesta en marcha de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce). Sin embargo, se encontrará con la oposición de las nuevas comunidades gobernadas por el PSOE.

Entre ellas, por supuesto, Castilla-La Mancha. De hecho, su nuevo presidente, el socialista Emiliano García-Page, ya anunció esta semana en su discurso de investidura en las Cortes regionales que entre las medidas más importantes en Educación que va a tomar se encuentra la de reclamar un pacto de Estado para cambiar la LOMCE, además de reabrir las escuelas rurales y abrirá los comedores escolares también en verano.

Respecto a la Lomce, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes aprobó el 15 de junio, en el último Consejo de Gobierno, un decreto, firmado por la presidenta en funciones, María Dolores de Cospedal que tenía por objeto establecer el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y del Bachillerato en el ámbito de gestión de la Comunidad Autónoma, en aplicación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), y que incluye, entre otras cosas, evaluaciones finales de la etapa de la ESO.

A raíz de la publicación del decreto en el DOCM, la diputada del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, avanzó que el nuevo gobierno regional presidido por Emiliano García-Page cambiará la Lomce, si finalmente no consiguen paralizarla, para «minimizar los efectos tan negativos» que supone para el sistema educativo. Entre otros cambios, la parlamentaria socialista apuntó que estudiarán la fórmula para incorporar como contenido Educación para la Ciudadanía, una materia que «queda auténticamente excluida» actualmente.

Para realizar estos cambios, señaló, lo primero que harán será reunirse con la comunidad educativa y realizar un «estudio legal de urgencia para ver cómo adaptar estos currículos a la realidad social de Castilla-La Mancha». No obstante, Fernández adelantó que el Gobierno regional forzará la convocatoria de una Conferencia Sectorial de Educación para pedir la paralización de la Lomce o «una moratoria de un año» que garantice seguridad jurídica.

Por su parte, el diputado del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha, Francisco Núñez, consideró que «no es positivo» que lleguen gobiernos «simplemente a tirar por tierra lo que ya existe». De este modo, Núñez propuso a los socialistas que «si quieren trabajar por la educación pública, universal, gratuita y de calidad, lo que tiene que hacer son propuestas para mejorar la Lomce y no para derogarla». Núñez recordó, además, que el fracaso escolar se ha reducido en diez puntos en la región «gracias a las políticas del PSOE».

Ver los comentarios