Tanto el delegado del Gobierno, Jesús Labrador (arriba), como el consejero de Administraciones Públicas, Leandro Esteban (sobre estas líneas) participaron en la entrega de reconocimientos
Tanto el delegado del Gobierno, Jesús Labrador (arriba), como el consejero de Administraciones Públicas, Leandro Esteban (sobre estas líneas) participaron en la entrega de reconocimientos - ABC

La Maestranza, 75 años de grandes cambios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En un emotivo acto celebrado ayer en las instalaciones militares de Albacete, el coronel jefe de la Maestranza Aérea aseguró que «nuestra historia es una historia de adaptación continua a los rápidos cambios en la tecnología espacial»

Emotivo acto el vivido ayer en las instalaciones militares de la Maestranza Aérea de Albacete para conmemorar su 75 aniversario. Una institución que, según destacó el coronel jefe de la Maestranza, Rubén García Marzal, en su discurso «no es ajena al fenómeno de la globalización, gracias al compromiso del Ministerio de Defensa en programas de colaboración con otras naciones».

El coronel jefe subrayó que en la actualidad mantienen «estrechos contactos con centros similares en Alemania, Arabia Saudí, Australia, Canadá, Estados Unidos, Finlandia, Italia, Jordania, Reino Unido y Suiza».

Y destacó: «en estos 75 años de existencia nos hemos perfeccionado, mediante la incorporación de diversos compromisos de gestión, como la seguridad de vuelo, la calidad y, después, con la prevención de riesgos laborales y la protección ambiental».

Desde 2009, la inmensa mayoría de los trabajos realizados aquí «están amparados por el certificado exigido por la OTAN para sistemas de gestión de calidad».

El material

Recordó que en estas décadas «lo que más ha cambiado es el material» sobre el que se actúa, y relató que comenzaron «desde cero, manteniendo todo tipo de aviones y motores, en una época de difícil bloqueo internacional», para especializarse después en aviación ligera «en una época de depresión tecnológica», por lo que «el espíritu de superación de nuestro personal».

«Nuestra historia es una historia de adaptación continua a los rápidos cambios en la tecnología espacial», incidió el coronel jefe que mencionó como «hito de especial relevancia» para estas instalaciones el pasado 21 de julio, cuando entregaron el primer Eurofighter reparado en sus instalaciones.

También se refirió a que el trabajo en Maestranza se ceñía en un principio al ámbito regional, pero que hoy trabajan «a nivel nacional, actuando sobre aviones que operan en Albacete pero también en Gran Canaria, Morón, Salamanca o Talavera de la Reina».

Dio las gracias a la ciudad de Albacete por «la acogida a quienes aquí trabajan» y recordó que en este año, con motivo de su 75 aniversario, han recibido visitas como la del rey Felipe, en abril de 2014, entonces Príncipe de Asturias.

El acto comenzó con una formación militar y la recepción de autoridades, y en el mismo se interpretó el himno del Ejército del Aire y se rindió homenaje a los que dieron su vida por España.

En las instalaciones de Maestranza, y antes del discurso del coronel jefe, se inauguró un monolito con motivo de la efeméride que hoy se conmemoraba.

Entre otras autoridades, asistieron el consejero de Presidencia, Leandro Esteban, y el delegado del Gobierno en la región, Jesús Labrador.

Desde su creación, hace 75 años, concretamente el 24 de noviembre de 1939, hasta la actualidad ha evolucionado en paralelo a la misión que tiene asignada, «que no es otra que mantener el máximo nivel de operatividad de las aeronaves del Ejército del Aire que tenemos bajo nuestra responsabilidad», aseguró el coronel jefe.

Actualmente, realizan revisiones y reparaciones mayores de los hidroaviones apagafuegos; el CASA C-101 asignado a la Academia General del Aire (Base Aérea de San Javier) y al Grupo de Escuelas de la Base Aérea de Matacan (Salamanca) para entrenar a los pilotos. También es utilizado por la patrulla acrobática; el reactor F5, que se utiliza en el Ejército del Aire para dar recurso de caza y ataque a los pilotos que salen de la Academia General del Aire; y luego los dos cazas emblemáticos de la defensa nacional que son el cazabombardero EF-18 y el EF-2000 Eurofighter.

Esta misión, subrayó el coronel Marzal, la intentan cumplir todos los días con la máxima eficacia y eficiencia, «respetando nuestros compromisos con la seguridad en vuelo, la calidad, la prevención de riesgos laborales y la protección ambiental, acompañada además de una continua adaptación a las nuevas tecnologías que incorporan los F18 y Eurofighter».

Ver los comentarios