Así caza una sepia

Un curioso experimento muestra cómo estos cefalópodos calculan la distancia correcta para capturar presas en movimiento

wardill-lab.com

ABC Ciencia

Las sepias capturan a sus presas desplegando sus tentáculos a toda velocidad. Para tener éxito en sus ataques, este animal debe calcular la profundidad a la que se encuentra su objetivo para posicionarse a la distancia correcta. Si se acerca demasiado, la víctima puede asustarse y escapar. Si, por el contrario, se queda demasiado lejos, es posible que sus tentáculos no la alcancen. Entonces, ¿cómo se las arregla este depredador para saber desde dónde debe «disparar»?

wardill-lab.com

Un equipo de la Universidad de Minnesota (EE.UU.) ha resuelto el misterio de una forma cuando menos original. Para probar cómo el cerebro de la sepia (Sepia officinalis) calcula la distancia a un objeto, el equipo colocó gafas 3D a unos ejemplares del Laboratorio de Biología Marina de Woods Hole, en Massachusetts. Con los anteojos colocados, los animales atacaban las imágenes de dos camarones, cada uno de un color diferente, que aparecían en la pantalla de una computadora.

Las imágenes eran compensadas, lo que permitía a los investigadores determinar si las sepias estaban comparando imágenes entre los ojos izquierdo y derecho para recopilar información sobre la distancia a su presa. Las imágenes de cada uno de los ojos se integran en una sola en tres dimensiones, un proceso que se llama estereopsis y es la misma forma en que los humanos determinan la profundidad.

Estereopsis

Dependiendo del desplazamiento de la imagen, la sepia percibiría que los camarones están delante o detrás de la pantalla. Predeciblemente, la sepia golpeaba demasiado cerca o demasiado lejos de la pantalla, de acuerdo con el desplazamiento.

«La reacción de la sepia establece claramente que usa la estereopsis al cazar», afirma Trevor Wardill , profesor de la Facultad de Ciencias Biológicas. «Cuando solo un ojo podía ver a los camarones, lo que significaba que la estereopsis no era posible, los animales tardaron más en posicionarse correctamente. Cuando ambos ojos podían ver a los camarones, lo que significa que utilizaban la estereopsis, la sepia tomaba decisiones más rápidas al atacar. Esto puede marcan la diferencia al pescar una comida».

wardill-lab.com

Un cerebro diferente

A través de este proceso, los investigadores también encontraron que el mecanismo que sustenta la estereopsis de la sepia es probablemente diferente del de los humanos. «Si bien las sepias tienen ojos similares a los humanos, sus cerebros son significativamente diferentes», afirma Paloma González-Bellido , también profesora de la Facultad de Ciencias Biológicas. «Sabemos que los cerebros de las sepias no están segmentados como los humanos. No parecen tener una sola parte del cerebro, como nuestro lóbulo occipital, dedicada al procesamiento de la visión. Nuestra investigación muestra que debe haber un área en su cerebro que compara las imágenes del ojo izquierdo y derecho de la sepia y calcula sus diferencias».

Además, las sepias tienen la capacidad de rotar sus ojos hacia una posición orientada hacia adelante, un rasgo único que los distingue de sus parientes (por ejemplo, calamares y pulpos). Es posible que las sepias sean los únicos cefalópodos con la capacidad de calcular y usar estereopsis. Las mantis son las únicas otras especies de invertebrados que se sabe que usan estereopsis.

Estudios como este están llevando a los científicos a reconsiderar las capacidades de los cerebros de los invertebrados. «Este estudio nos lleva un paso más allá para comprender cómo los diferentes sistemas nerviosos han evolucionado para abordar el mismo problema», explica Rachael Feord, primer autor del trabajo de investigación que publica la revista «Science Advances» . El siguiente paso supone diseccionar los circuitos cerebrales necesarios para el cálculo de la estereopsis en la sepia con el objetivo de comprender cómo funciona su cerebro. Claro que esa parte del estudio le gustará mucho menos al cefalópodo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación