Uno de los exoperarios de la planta puertorrealeña, durante una protesta en un mitin de Izquierda Unida. :: ANTONIO VÁZQUEZ
CÁDIZ

Delphi reaparece con Ojeda imputado

Varios de los afectados del cierre, hace siete años, cumplen 225 días de encierro en el edificio Sindicatos para exigir que se cumpla su recolocación Los trabajadores anuncian un nuevo calendario de movilizaciones

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El colectivo de afectados por el cierre de Delphi ha informado de que el próximo martes 16 emprenderá un nuevo calendario de movilizaciones para exigir una solución definitiva, la cual siguen esperando siete años después del cierre de la multinacional de automoción en Puerto Real.

Las concentraciones están solicitadas a la Subdelegación del Gobierno en Cádiz y están previstas entre las 10 y las 12 horas de los días 16, 18, 23 y 25 de este mes. Tendrán lugar, respectivamente, frente a la Delegación del Gobierno de la Junta en Cádiz, frente al Ayuntamiento de la capital gaditana, nuevamente ante la sede de la Junta y, por último, ante la sede provincial del PSOE. Estas protestas se realizarán, por primera vez, con el exconsejero de Hacienda Ángel Ojeda Avilés imputado por cuatro delitos. Un juzgado de Cádiz le acusa de haberse apropiado de millones en subvenciones para cursos a parados que presentaban graves deficiencias o que fueron, directamente, ficticios. Los extrabajadores de la planta de Delphi están entre las decenas de miles de personas que participaron durante años en estas clases de presunto reciclaje laboral.

El calendario de movilizaciones fue una de las decisiones adoptadas el pasado domingo por los cuatro sindicatos que representan al colectivo de Delphi (CCOO, UGT, CGT y USO). Según explican desde los sindicatos, en la reunión analizaron la situación actual con respecto a los contactos que están manteniendo con los representantes de IU y PSOE, para ver la situación y la implantación en los terrenos de Delphi de la empresa Redelsur.

Asimismo, se plantean seguir «forzando» para que se produzca la reunión a nivel parlamentario tanto con el PSOE como con el PP. Independientemente, tanto UGT como USO continúan con la demanda interpuesta en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) contra la Junta de Andalucía por el «incumplimiento del Protocolo de Delphi».

«Que el PSOE retire la denuncia»

También abordaron la situación actual de los terrenos de Delphi, con la amenaza de derribo de las antiguas instalaciones por parte de los administradores concursales con idea de obtener liquidez. Recuerdan que «el objetivo principal sigue siendo el empleo» y entienden que los antiguos terrenos de la multinacional son «fundamentales» para poder tener «una esperanza de empleo a corto o medio plazo».De forma paralela a las reivindicaciones, fuentes sindicales han explicado que, ayer lunes, compareció en el juzgado un extrabajador de Delphi a raíz de una denuncia del PSOE por una pintada en su sede de la calle Gaspar del Pino. Sostienen las citadas fuentes que esta persona «no es responsable» de los hechos y confían en que así quedará demostrado ante los tribunales. No obstante, atendiendo a la «precaria» situación del reseñado, entienden que el PSOE «debería tener el gesto de retirar la denuncia».

Finalmente, resaltan que gran parte de los miembros del colectivo cumplieron ayer 225 días de encierro en el edificio de sindicatos de Cádiz para reclamar soluciones, por lo que consideran que los distintos partidos políticos y las administraciones tienen que actuar «con urgencia» por una cuestión ya «de solidaridad y respeto».