CÁDIZ

Arrecian las denuncias por impago contra el nuevo promotor del suelo de Delphi

El dueño de Ecogades tiene pendientes cuentas con sus proveedores y el Juzgado de lo Social de Cádiz falla ahora a favor de sus extrabajadores

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las denuncias por impago y presuntas irregularidades fiscales contra el nuevo promotor de los terrenos de Delphi no cesan. Antonio Moreno, propietario de Ecogades, empresa gaditana dedicada a la gestión de residuos industriales, es la persona que está detrás de la apertura de una planta de tratamiento de vertidos navales en una de las tres naves de Delphi, en el polígono del Trocadero. Esta información, adelantada hace dos semanas por LA VOZ, se ha ido enquistando con el paso de los días a raíz de las denuncias y procesos judiciales que tiene abiertos el empresario. Un grupo de extrabajadores de Ecogades se concentró ayer ante la sede social de la empresa, en el edificio Astarté, en Cádiz, para reclamarle el pago de sus nóminas y de los finiquitos. Jesús Astorga confirmó ayer a LA VOZ que el Juzgado de lo Social de Cádiz dictó sentencia el pasado abril contra Antonio Moreno y le obliga a pagar 13.000 euros en concepto de atrasos salariales. No es el único que ha demandado al empresario. El Juzgado de lo Social ha fallado a favor de varios despedidos y lo condena a pagar más de 20.000 euros.

El propietario de Ecogades confirmó recientemente su inversión en Delphi. En declaraciones a este periódico aclaró que su objetivo es abrir en Delphi un complejo de tratamiento de los residuos que generan los barcos cuando atracan en puerto. Su misión consiste en limpiar el interior de los tanques de los buques y extraer toda la basura. Este residuo es una mezcla de agua y fuel. El contenido se traslada en cisternas a la planta de tratamiento y allí se depura. Del proceso de filtración se obtiene de nuevo fuel y este carburante se vende de nuevo. Moreno destacó en su momento que la nave de Delphi ya cuenta con la planta de tratamiento que necesita para iniciar el proceso de depuración de las aguas y, además, alberga también un transformador de energía. El empresario asegura que gestiona los residuos de los puertos de Gibraltar, Huelva, Sevilla, Cádiz y Málaga. Su intención es abrir la planta en seis meses y tenerla a pleno rendimiento en un año.

Sin embargo, las dudas sobre su solvencia no cesan. LA VOZ desveló también el pasado viernes, un día después de anunciarse la inversión en Delphi, que un grupo de proveedores le reclama el pago de 300.000 euros. De hecho, la empresa Transvega SL (Huelva) solicitó ante el Juzgado Número 2 de Cádiz el reintegro de 87.000 euros por servicios prestados a Ecogades. El juzgado, según la empresa, ha activado el procedimiento de embargo contra Moreno.

El empresario ha mantenido reuniones con los responsables del Ayuntamiento de Puerto Real, la Agencia IDEA de la Junta y los representantes de los extrabajadores de Delphi. Moreno indicó en un primer momento que había pagado 2,5 millones de euros por la nave de Delphi sin solicitar para ello ayudas públicas. Esta versión la ha matizado después y ha declarado que la fórmula que ha planteado a los administradores concursales es la de un alquiler con derecho a compra. En este sentido, ha transmitido también su intención de crear, al menos, un centenar de empleos y contar con los exdelphi.