Susna Díaz, el miércoles pasado, preside la reunión del grupo socialista en el Parlamento de Andalucía. :: JULIO MUÑOZ / EFE
ESPAÑA

Susana Díaz enseñará el lunes sus cartas

Madina responde a los barones que sus opiniones son «muy respetables» pero no son las de toda la militancia La dirección del PSOE espera que anuncie que opta a la sucesión de Rubalcaba en la secretaría general

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Susana Díaz desvelará el lunes el misterio sobre su candidatura a la secretaría general del PSOE. Así lo espera la dirección del partido y los barones inmersos en la operación de encumbramiento de la presidenta de la Junta de Andalucía. Entretanto, sigue el goteo de alabanzas, pero también las quejas de Eduardo Madina ante semejante ejercicio de adulación porque los secretarios territoriales no pueden arrogarse la opinión de los 240.000 militantes.

La comisión ejecutiva federal del PSOE convocará este lunes el congreso extraordinario para el 19 y 20 de julio y aprobará la fórmula de elección del secretario general. Todo apunta que dará luz verde a la designación del líder del partido mediante el voto de todos los afiliados, una opinión casi unánime en el partido. Se romperá así la tradición centenaria del voto delegado de los afiliados en los compromisarios que asisten al congreso.

Una vez que la dirección del partido apruebe la convocatoria y el formato de elección, Susana Díaz anunciará su decisión de optar a la secretaría general del PSOE. Fuentes socialistas de Andalucía lo dan por hecho y lo mismo creen en la sede de la calle Ferraz de Madrid, así como los líderes territoriales que se han decantado por la presidenta de la Junta de Andalucía en una maniobra coordinada entre bambalinas, según diversas fuentes, por el exvicesecretario general José Blanco.

Si la ejecutiva socialista aprueba el sistema de un militante, un voto, como todo parece indicar, Díaz tendrá que medirse con otros aspirantes, algo que no hizo en el congreso del PSOE andaluz, en el que fue elegida secretaria general sin oposición con el 98,6% de los votos. La dirigente cuenta con el aval más o menos explícito de todos los secretarios generales, salvo los de Extremadura, Asturias y Cataluña. Los dos primeros quieren reunir antes a sus comités territoriales y escuchar opiniones, mientras Pere Navarro dice que no se va a decantar por nadie.

Hasta entonces Díaz seguirá encerrada en su castillo de silencio. Su última palabra, allá por el martes, fue que su prioridad era Andalucía. No se sabe además si apoya el sufragio universal de la militancia, aunque su número dos, Juan Cornejo, apuntó que la idea «no sonaba mal». A estas alturas la ola a favor de que se democratice la elección del líder es imparable por su tamaño, y todo dirigente que se oponga está condenado al desprecio de la militancia.

Socialismo del siglo XXI

Otro que dará el paso de presentar sus credenciales el lunes será Eduardo Madina. «Si vamos a un congreso abierto presentaré mi candidatura», anunció ayer el secretario general del grupo socialista, que hasta ahora se había limitado a decir que valoraría qué hacer. El diputado vasco, además, está enfadado por el intento condicionador de los barones con su catarata de respaldos a Díaz, «una grandísima compañera y candidata», dijo. «Por muy respetables» que sean las opiniones de los secretarios generales, puntualizó, no representan al conjunto de la militancia. El futuro del PSOE, añadió en la cadena Ser, lo decidirá «su gente» no «seis, ocho o diez personas». El socialismo del siglo XXI, prosiguió, no puede regirse por los cánones de un partido del siglo XX.

Susana Díaz es la gran favorita para hacerse con el liderazgo del PSOE en el congreso, pero Madina obtendría apoyos serios en una votación abierta, apuntan los expertos electorales del partido, alguno incluso sitúa en el entorno del 20% los respaldos que podría obtener.

Otro que tampoco ha arrojado la toalla pese al tsunami Susana es el diputado madrileño Pedro Sánchez, que no pone siquiera condiciones para participar en la disputa. «Me presentaré -dijo- sean cuales sean las circunstancias». Sánchez también reclamó que se escuche a las bases y no solo a los dirigentes. «La aclamación no es tan buena como la competencia», subrayó.

De la que no se conocen las intenciones es Carme Chacón, que tenía previsto regresar anoche a Miami para seguir con su labor docente. La exministra se sumó al coro de los elogios a Susana Díaz, de la que dijo que ha demostrado tener «coraje y valentía para tomar las decisiones correctas». En el PSOE muchos especulan con que no optará al liderazgo y tratará de subirse al carro de la presidenta andaluza. En el 38 Congreso del PSOE celebrado en febrero de 2012 las tornas se cambiaron y Díaz fue el principal soporte de la candidatura de Chacón, derrotada por Rubalcaba por 22 votos.

Todo apunta pues a que el relevo de Rubalcaba es cosa de tres con una aspirante muy aventajada.