Un agente muestra un cargamento de tabaco de contrabando. :: LA VOZ
CÁDIZ

Los estanqueros advierten de que la nueva directiva europea alentará el contrabando y hundirá el negocio

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Mesa del Tabaco ha advertido de los efectos negativos que traerá consigo la Directiva de Productos del Tabaco, ya que, entre otras cuestiones, prevén que pueda disparar el contrabando en España hasta cifras del 23%, lo que supondría «una pérdida de 1.700 millones de euros en la recaudación fiscal», según un estudio elaborado por la consultora Millward Brown, y, además, agravaría la situación «delicada» que atraviesa el sector.

Según el portavoz de la Mesa del Tabaco, Juan Páramo, casi la totalidad de los estanqueros (97,2%) considera que la directiva europea traerá consigo un incremento del contrabando; un 96,8% cree que facilitará la falsificación de los envases y un 96% opina que causará una pérdida de recaudación de impuestos.

Asimismo, el 73,4% de los estanqueros considera que en la propuesta de directiva no se tiene en cuenta el impacto que las medidas incluidas en el texto pueden tener sobre su negocio. Los estanqueros andaluces creen que las mejores medidas para reducir el consumo de tabaco son aquellas que tienen que ver con la educación y no con medidas restrictivas.

Explica Páramo que la directiva está en proceso de trílogo, previéndose su aprobación para principios de 2014. A partir de ahí se abriría un periodo de entre 18 y 24 meses de transposición a la legislación nacional. En este punto, y «en nombre de toda la cadena de valor del tabaco», ha pedido al Gobierno español que en este periodo final de aprobación tenga en cuenta las preocupaciones del sector en España, que «da empleo a 56.000 personas y aporta 9.315 millones de recaudación fiscal».

El 91% de los estanqueros andaluces -nueve de cada diez- ha visto caer sus ventas en relación a las cifras del año anterior, según cifra el citado estudio. En el caso de Cádiz este porcentaje se eleva al 92%. Y es que el contrabando se ceba especialmente con este negocio en la provincia gaditana. Los estancos sufren una caída medida en los ingresos del 41% en las ventas.

Este descenso se atribuye fundamentalmente al contrabando (86%), seguido por la crisis (38%) y el aumento de precio de los cigarrillos (30%).