CÁDIZ

Diputación ofrece a la Junta 50 viviendas vacías para alquilar a las familias necesitadas

El Gobierno provincial trata con esta medida de agilizar los realojos y evitar expropiaciones a otras entidades como persigue la Administración regional

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Pleno de la Diputación provincial celebrado ayer se caracterizó por la conjunción del binomio acción-reacción. Las iniciativas planteadas por los grupos de la oposición fueron rebatidas por el equipo de Gobierno con un calculado argumento que desmontó, en algunas ocasiones, cualquier planteamiento. Así, una de las acciones más importantes planteadas tanto por el PSOE como por IU estuvo relacionada con la vivienda. Ambos grupos presentaron dos propuestas para que la Diputación colabore con la Junta en este campo y dar cobijo con ello a las familias desahuciadas. Sin embargo, el diputado socialista Alfonso Moscoso fue más allá en su intervención al reclamar al Gobierno provincial que pusiera en el mercado del alquiler aquellas viviendas que gestiona Provisa, entidad provincial, y que se encuentran vacías.

El PP, a través de su diputado Antonio Saldaña, aclaró que este tipo de actuaciones ya se lleva a cabo. El equipo de Gobierno de la Diputación planteó en el Pleno una iniciativa para ofrecer a la Junta las viviendas vacías de las diferentes promociones gestionadas por la Empresa Provincial de Vivienda y Suelo (Provisa). El responsable de esta sociedad pública, el diputado Antonio Saldaña, propuso alcanzar un convenio con la Junta para que traslade a dichos inmuebles las mismas condiciones económicas recogidas en el reciente decreto de 9 de abril, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de la función social de la vivienda, "sin necesidad de expropiar". Cabe recordar que este decreto aprobado por el Gobierno regional da luz verde a la expropiación temporal de pisos vacíos por parte de la Administración regional. Son viviendas en manos de bancos e inmobiliarias.

De esta forma, el ejecutivo que preside José Loaiza propone a la Junta, y durante un periodo de tres años, el pago anual del 2% del valor de tasación de las viviendas promovidas por Diputación que no estén habitadas, en concepto de indemnización por la ocupación de los inmuebles. Tal como establece la norma autonómica el inquilino, en la parte del alquiler que le correspondiera, nunca pagaría más del 25% de la renta familiar.

Saldaña valoró esta propuesta al entender que prescinde de las expropiaciones, agiliza la ocupación de los pisos y sitúa la solución en un común acuerdo entre administraciones públicas. En estos momentos unas 50 viviendas protegidas, de diferentes promociones de Diputación, pueden ser habitadas conforme a este planteamiento.

Durante la sesión plenaria, el presidente de Diputación, José Loaiza, defendió los beneficios de la propuesta e indicó que se adelanta incluso a las iniciativas que pueda concretar la Junta sobre su propio parque de viviendas públicas.

Apoyo al tren de La Cabezuela

No fue la única sorpresa del Pleno provincial correspondiente al mes de mayo. El diputado socialista Federico Pérez Peralta presentó una propuesta para que la Diputación forzara al Gobierno de la Nación a incluir en los próximos presupuestos generales la culminación de la obra ferroviaria entre el Bajo de La Cabezuela y la estación de Las Aletas, por donde pasa la línea Cádiz-Sevilla.

Peralta reconoció que se trata de un proyecto "gafado", ya que pese a estar redactado y licitado, cuando se adjudicó en 2009, la empresa entró en concurso de acreedores. El diputado aprovechó su intervención para reclamar del PP gaditano que demostrara su peso político en Madrid. Los grupos de IU y PA también se alinearon a favor de esta reivindicación. La respuesta del PP fue inmediata: "se apoya la propuesta", pero el diputado del PP Bernardo Villar aprovechó también su turno de palabra para devolver la pelota política a Peralta y advertirle que este proyecto lleva más de una década dando tumbos, "lo que significa que el PSOE es responsable directo de que esta infraestructura no esté aún acabada". Villar destacó que el compromiso de la ministra Ana Pastor es incluir esta inversión en los presupuestos de 2014.