Los diputados y las concejalas durante su visita al Juan Candil. :: L. V.
Sierra

Los alumnos de Juan Candil podrán aprender a cultivar con la colaboración de Diputación

El Centro Ocupacional arcense enseñará a unos 25 usuarios a sacar rendimiento a las tres hectáreas de terreno municipal que tiene la instalación

ARCOS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Colaboración entre instituciones que permitirá mejorar la prestación que reciben los alumnos del Centro Ocupacional Juan Candil de Arcos. En concreto, el Servicio de Jardinería de la Diputación confirmó ayer que va a donar árboles, arbustos y semillas de cultivo para que unos 25 alumnos puedan dedicarse a las labores de jardinería y cultivo en las tres hectáreas de propiedad municipal que hay en la instalación. Esta colaboración se llevará a cabo gracias al acuerdo alcanzado entre los departamentos Medio Ambiente y Bienestar de la Corporación Provincial y el Ayuntamiento arcense

Los diputados de Medio Ambiente, Daniel Sánchez, y de Bienestar Social, Antonio García, junto con las delegadas municipales de Participación Ciudadana, Catalina Pérez, y de Bienestar Social, Juana María Morales, visitaron ayer las instalaciones del centro, junto con técnicos de la Diputación, para ultimar el acuerdo señalado. Los diputados han indicado tras esta visita técnica que con la donación de árboles, arbustos y semillas, la institución provincial cumple con sus compromisos de colaboración no solo con los municipios de la provincia sino también con las asociaciones y centros dedicados al fomento del bienestar social entre los gaditanos.

El Centro Ocupacional Juan Candil está dedicado a personas con deficiencia intelectual. Se trata de un establecimiento público destinado a posibilitar el desarrollo ocupacional, personal y social de las personas atendidas, para la superación de los obstáculos que la discapacidad les supone en su integración socio-laboral. Juan Candil está ubicado en la Colada del Mayordomo y funciona desde 1995.

La Diputación, a través de los Servicios de Medio Ambiente, gestiona varios viveros en el territorio provincial, en los que se desarrolla la actividad dirigida al mantenimiento de numerosas especies vegetales, con destino final a los municipios y otras entidades sin ánimo de lucro.