CÁDIZ

El PSOE pide que la población se movilice el próximo 28F

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PSOE de Cádiz realizó ayer por la mañana un reparto de información dentro de la campaña que el partido ha puesto en marcha para promover la movilización social de cara a la celebración del próximo 28 de febrero, Día de Andalucía. Cargos institucionales y orgánicos han participado en los repartos realizados en las ciudades de más de 50.000 habitantes. Entre ellos, el presidente de la Ejecutiva provincial, Manuel Jiménez Barrios, participó en la capital en un reparto en el mercadillo, donde destacó que el objetivo de la campaña cuyo lema es 'Junt@s somos más fuertes' es alcanzar la máxima movilización social «a favor de nuestra autonomía y de los derechos de los andaluces», para lo que ha pedido a los gaditanos que salgan a la calle el próximo jueves a participar en la manifestación que partirá de la plaza de San Antonio. El principal argumento que esgrime el socialistas para sumarse a esa jornada reivindicativa es la reclamación al Gobierno central de un Plan Especial de Empleo para la provincia, dado que en Cádiz han saltado todas las alarmas ya con el 40% de paro, según la última Encuesta de Población Activa.

Jiménez Barrios que resaltó los avances de los últimos 30 años gracias a la autonomía andaluza, sobre todo en Educación, Sanidad y Servicios Sociales y la apuesta de los socialistas por el Estado del Bienestar, del mismo modo que subrayó la necesidad de contar con una Andalucía fuerte ya que, a su juicio cada vez que «el centralismo de Madrid entra en conflicto con el independentismo de Cataluña, Andalucía sale perdiendo» y de ahí la necesidad de contar con una autonomía fuerte «que siga garantizando nuestros derechos y que contribuya a la salida de la crisis sin renunciar a ellos».

Crecimiento y empleo

El dirigente socialista ha abogado por un Pacto por Andalucía que suponga la unidad para superar la crisis con consenso y preservando nuestros derechos ya que considera que es momento de aunar esfuerzos y voluntades y también ha incidido en que «la Política debe volver a recuperar su sitio como palanca de cambio y transformación y el camino para ello es la transparencia». En la misma línea, apuesta por defender el crecimiento y el empleo por encima de la obligatoriedad de políticas de recortes y cumplimientos del déficit, mostrando su rechazo más enérgico al camino del recorte «utilizado por el Gobierno del PP para salir de la crisis».