Muchos locales permanecieron abiertos y solo echaron el cierre al paso de los piquetes y la manifestación:: ANTONIO VÁZQUEZ
CÁDIZ

Cádiz vive una huelga dividida

La industria y el transporte responden al paro general con fábricas cerradas y solo con servicios mínimos

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La industria se ha convertido en el primer indicador para valorar una huelga y en una provincia como Cádiz es habitual que el seguimiento sea masivo. El transporte también suele responder cubriendo solo los servicios mínimos. Pero es el comercio y la hostelería los que muestran la verdadera cara de la convocatoria y en la de ayer, como en las anteriores, permanecieron a media baraja. La valoración del paro general, como la de unas elecciones o un partido de fútbol depende de quién la haga. Los sindicatos mayoritarios UGT y CC OO lo han cifrado en el 80%, cinco puntos menos que en la del pasado 29 de marzo. La patronal lo sitúa por debajo del 20%, como en la administración pública, ambos inferiores a la última convocatoria.

Si se trata de resumir la jornada de ayer habría que centrarla en la ausencia de incidentes y el tremendo dispositivo policial desplegado en Cádiz con motivo de la Cumbre Iberoamericana, que ha intimidado a los piquetes.

Industria

Los polígonos industriales amanecieron ayer como si se tratase de un domingo más. Factorías cerradas y pocos vehículos en los aparcamientos. Los grandes centros de producción de Navantia y Airbus secundaron en masa el paro, así como su industria auxiliar. Tampoco hubo actividad en Dragados Offshore ni Alestis. El movimiento ha sido mínimo y lo confirma el consumo eléctrico que descendió un 21% hasta las cinco de la tarde de ayer con respecto a una jornada ordinaria, según datos de Endesa.

Transporte y aeropuerto

El sector ya asume que los paros generales son solo para servicios mínimos. El transporte es uno de los primeros objetivos de los piquetes informativos que se apostan desde temprano a la salida de los vehículos, tanto para los del casco urbanos como para los que conectan las distintas localidades. Y ha contado con un seguimiento amplio. Por el contrario, el aeropuerto de Jerez se vio obligado a cancelar dos de los seis vuelos previstos durante la jornada de ayer. Se trata de una llegada y una salida con Palma de Mallorca, confirmaron fuentes de Aena.

Renfe ha cumplido con los servicios mínimos sin que se produzcan incidencias en la provincia, apuntaron fuentes de la empresa pública.

Comercio y hostelería

Comercios y restaurantes se han convertido en el verdadero termómetro de la huelga. En este caso, la dispersión ha sido la tónica habitual del día con un seguimiento escaso y disperso. A primera hora se podían ver más cierres en el centro de las ciudades y actividad normal en la periferia. Ese fue también el retrato de Cádiz, donde muchos locales permanecieron a media baraja durante la mañana. En calles como Columela, Ancha o la plaza del Palillero solo abrieron los establecimientos de grandes cadenas, mientras que el comercio tradicional permanecía con el cierre echado. Pasada la manifestación y llegada la tarde, decidieron levantarlo.

El Mercado Central de la capital, como los del resto de la provincia, sí han secundado el paro en su mayoría. En parte por la inactividad de las lonjas que hoy no han subastado pescado. Sin embargo, el sector pesquero ha querido aprovechar estos días de tranquilidad meteorología y han realizado un seguimiento desigual.

La otra cara es la de las grandes superficies que funcionaron con normalidad amparadas en el refuerzo policial que ha custodiado las entradas. Tampoco ha habido que lamentar incidentes graves, más allá de pequeños enfrentamientos entre trabajadores y piquetes.

Educación y Universidad

Los colegios abrieron ayer con normalidad, aunque un número importante de alumnos no han acudido a las aulas. Los sindicatos cifran el apoyo en un 60% en la enseñanza pública y en el 20%, en la concertada. La manera de cuantificar de la Junta rebaja el dato hasta el 23,3% del personal docente tanto de uno como de otro ámbito, lo que ha permitido que muy pocos centros se vieran obligados a cerrar sus puertas en la provincia.

La Universidad ha sido otra cosa. Con un alto nivel de participación tanto del alumnado como de los profesores, los cuatro campus de la UCA han permanecido casi desiertos. Los servicios mínimos apenas se han centrado en la seguridad y el mantenimiento, con lo que no fue posible garantizar a los estudiantes que pudieran acceder a equipamientos como aulas de informática o bibliotecas.

Sanidad

Tranquila fue también la jornada en los centros de salud y hospitales con poco más del 11% del personal sanitario en huelga y hasta el 23% en las empresas públicas de este ámbito como el 061. Los sindicatos elevan el apoyo hasta el 52% en la provincia y coinciden en la ausencia de incidencias. A pesar de la diferencia en la valoración, el número de usuarios descendió ayer considerablemente, incluso en las urgencias. A ello influyó el hecho de que algunos pacientes dejaron pasar sus citas ante el temor de que sus médicos secundaran el paro.

Administración pública

Poco dado a este tipo de movilizaciones, el funcionariado de Cádiz ha acudido hoy casi al completo a sus puestos de trabajo, tanto en la administración central como en la autonómica y la local. El mayor apoyo ha partido de los empleados de la Junta con un paro del 31%, según el recuento facilitado por la Oficina del Portavoz para toda la comunidad. Menos del 20% del personal dependiente del Estado ha respondido a la convocatoria en la provincia, recoge la última actualización de la Delegación del Gobierno. Y en ayuntamientos como el de Cádiz apenas ha pasado del 13%.

Puertos

Y en los espacios portuarios se vivió la jornada con normalidad, aunque el seguimiento ha sido mucho mayor. En el recinto del muelle gaditano se trabajó a destajo para los preparativos de la Cumbre sin que la convocatoria de huelga haya afectado. Sí se ha notado más en el tránsito de camiones a las terminales de carga. Distinta fue la estampa en Algeciras, donde sí hizo un amplio seguimiento hasta el punto de que la actividad cesó en sus terminales de contenedores desde las 22.00 horas del martes, lo que causó la paralización absoluta de las grúas desde el primer turno de la noche.

Cultura

Y en lo que respecta a los equipamientos culturales, todos los dependientes del Ayuntamiento de Cádiz permanecieron abiertos a excepción del Oratorio que está cerrado por motivos de la Cumbre. También abrió el Museo de Cádiz y otros espacios dependientes de la Consejería de Cultura.