La presidenta del Defensor del Paciente, Carmen Flores. :: A. V.
CÁDIZ

Indemnizan a una gaditana por una negligencia odontológica

El tratamiento bucodental tras el embarazo no fue correcto, ya que le causó trastornos, dolores y pérdida de peso, por lo que percibirá 10.000 euros

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una joven de Cádiz de 27 años, identificada como M.M.J.C, ha sido indemnizada con 10.000 euros por el «deficiente tratamiento odontológico recibido en la Clínica Nagua S.L., de la capital», tras haberse alcanzado un acuerdo extrajudical con las aseguradoras de la clínica, según ha informado en un comunicado la asociación El Defensor del Paciente.

En virtud de esta resolución, prosigue esta asociación en su nota, la demandante desiste del procedimiento iniciado en materia de responsabilidad civil de reclamación de daños y perjuicios por presunta negligencia odontológica que se estaba tramitando ante el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Cádiz. La indemnización ha sido abonada al 50% por las aseguradoras (5.000 euros cada una).

Los hechos se remontan al mes de enero de 2010, cuando la afectada acudió a la citada clínica dental para contratar un tratamiento bucodental, dado que tras su primer embarazo había perdido varios molares, «ofreciéndosele la colocación de prótesis fija al precio de 1.500 euros, que es aceptado, procediendo a su abono, realizándose el tallado de dientes inferiores del maxilar derecho y endodoncia para colocación de prótesis fija de cuatro piezas», resume el comunicado

Con posterioridad, y tras «múltiples asistencias y quejas de dolor con trastornos de la deglución», se procede al tallado y endodoncias en el lado izquierdo, «resultando este tratamiento también insatisfactorio».

En junio de 2011, después de «reiteradas asistencias» deciden devolverle íntegramente el dinero abonado, acudiendo la perjudicada a otra clínica para intentar solucionar su problema bucal. «La paciente presenta desde entonces dolores muy intensos sobre las piezas talladas, ocasionados por la periodontitis apical crónica y la osteolisis de la zona, por la deficiente técnica llevada a cabo al endodonciar, habiendo perdido más de 10 kilos de peso y encontrándose en tratamiento continuado con antinflamatorios y antibióticos», agrega el comunicado.

La posible corrección pasa por la extracción de las piezas talladas y la colocación de implantes, tratamiento que está llevando a cabo en la actualidad. Se da la circunstancia, concluye la nota, «de que en ese despacho ya se tramitó hace unos años una reclamación contra el mismo profesional que terminó en sentencia condenatoria dictada por el Juzgado de 1ª Instancia número 4 de Cádiz».

La defensa de los intereses de esta afectada, así como la negociación ha sido asumida por el abogado Juan Manuel Priego, adscrito a los servicios jurídicos de la asociación de El Defensor del Paciente.