Economia

Los aeropuertos pequeños sufrirán un drástico ajuste horario

La medida empezará a aplicarse en dos meses y busca reducir a la mitad las pérdidas de los aeródromos de menos de 500.000 pasajeros

SANTANDER. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los 17 aeropuertos de AENA que tienen menos de 500.000 pasajeros al año y dos helipuertos reducirán en conjunto a menos de la mitad las horas de funcionamiento con el objetivo de mejorar sus resultados económicos. Estarán abiertos 725 horas a la semana en lugar de las 2.002 actuales, lo que supone una reducción de 182 horas al día, según el Plan Estratégico presentado ayer, que persigue reducir las pérdidas operativas de este grupo de aeropuertos a la mitad, pasando de 75 millones al año a 35 millones sin contar amortizaciones.

Los aeropuertos incluidos en el Plan de Eficiencia aeroportuaria, que empezará a aplicarse en dos meses, son San Sebastián, Melilla (estos no están afectados por la reducción de horario pero sí por otras medidas de ahorro), Valladolid, Pamplona, León, Badajoz, Salamanca, Burgos, Vitoria, Madrid-Torrejón, Logroño-Agoncillo, Albacete, Huesca-Pirineos, Córdoba, Madrid-Cuatro Vientos, Sabadell y Son Bonet, así como los helipuertos de Ceuta y Algeciras.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, admitió que se había estudiado la posibilidad de cerrar algún aeropuerto con poco tráfico, pero que al final se ha optado por mantenerlos todos abiertos «ajustando la oferta a la demanda real» mediante un plan «dinámico y flexible» que permitirá abrir más horas cuando haya más demanda. Así, podrá autorizarse la salida de un vuelo si se avisa con cuatro horas de antelación. Pastor explicó que el Gobierno «tenía dos opciones: dejar caer una entidad pública que pese a su deuda (cerca de 15.000 millones de euros) es líder mundial, o poner en valor AENA Aeropuertos, invirtiendo la tendencia de perdidas». El presidente de AENA, José Manuel Vargas, defendió el mantenimiento de todos los aeropuertos: «Es mucho más racional adecuar los costes que optar por cerrar y arrepentirnos algún día».

Los aeropuertos ajustarán el horario a la demanda de vuelos, y en la franja de horario en que no haya vuelos se reducirán los servicios de mantenimiento, limpieza y seguridad. Por eso, AENA quiere introducir flexibilidad de jornada, polivalencia y movilidad de plantilla. Para ello, tendrá que negociar con las organizaciones sindicales las medidas laborales.

Entre los aeropuertos que más sufren la reducción de horarios de apertura para vuelos comerciales se encuentran Huesca-Pirineos, que estará abierto solo dos horas; Salamanca, que reduce las horas un 93%, al pasar de 168 horas semanales a 11,5; Albacete, que cerrará el 90% de horas a vuelos comerciales y estará abierto solo 12 horas a la semana; Logroño-Agoncillo, que disminuye las horas un 88%, y Burgos, que baja un 87%, al pasar de 91 horas a 12. Vitoria reduce un 64% su horario de apertura, pasando de las 168 horas actuales a 60; León reduce un 57% quedándose en 51 horas semanales, y Badajoz, un 54% con 43 horas abierto a la semana, siempre referido a vuelos comerciales.