Simpatizantes de la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio protestan contra el régimen de El-Asad ayer en Madrid. :: EMILIO NARANJO / EFE
MUNDO

La UE busca frenar el apoyo de Putin al régimen sirio

Los líderes europeos aprovechan la cumbre con Rusia para intentar sumar al Kremlin entre las voces críticas con el Gobierno de Damasco

SAN PETERSBURGO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En su viaje de la semana pasada a Berlín y a París, el presidente ruso, Vladímir Putin, no dejó prácticamente resquicios que permitan abrigar esperanzas de que Rusia modificará su postura de apoyo al régimen de Bashar el-Asad. Sin embargo, los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, llegaron ayer a San Petersburgo dispuestos a tratar de convencer a su anfitrión de que cambie de parecer.

La situación en Siria figura, de hecho, como uno de los aspectos más destacados en la agenda de la 29 cumbre Rusia-Unión Europea. Pero, a fin de dejar claras las líneas rojas del Kremlin al respecto y por si alguien tuviera todavía dudas, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, zanjó ayer que el plan del enviado especial de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan, para la solución del conflicto sirio «es la única salida y no hay otra alternativa». De ese modo, descartó por completo la opción militar y las sanciones. Por lo menos, así se lo comunicó el propio Lavrov por teléfono a Annan.

El jefe de la diplomacia de Moscú distribuyó además un comunicado en el que critica la resolución del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas en relación con la matanza de Hula por responsabilizar solamente a las autoridades sirias de lo sucedido. «Nos preocupa que haya países que traten ya de señalar a los culpables sin esperar a los resultados» de la investigación en curso, declara la cancillería rusa en su nota. Según la misiva, «se intenta así ejercer presión sobre el Consejo de Seguridad de la ONU (.) para frustrar el plan del enviado internacional Kofi Annan».

Pese a la unánime condena de la comunidad internacional al régimen sirio, Putin continúa firme en su apoyo a El-Asad, bloqueando las resoluciones del Consejo de Seguridad y suministrando armas. Aunque sostiene que su país no está con ninguna de las dos partes enfrentadas y que el material militar que vende a Damasco «no puede ser utilizado en una guerra civil».

Crisis nuclear iraní

El presidente ruso ofreció ayer a sus invitados una cena informal en el Palacio de Constantino y hoy se reunirán ambas delegaciones para entrar de lleno en el grueso del temario de la cumbre. Se trata del primer encuentro a alto nivel que mantiene Putin con la cúpula comunitaria después de su regreso al Kremlin.

Otra cuestión que también amenaza con provocar discrepancias insalvables entre Moscú y la UE es el programa nuclear iraní. La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, celebrarán un encuentro monográfico sobre este asunto. La siguiente ronda de conversaciones con Teherán para un nuevo intento de solución está prevista para los próximos días 18 y 19 precisamente en Moscú.

En la cumbre ruso-europea de San Petersburgo se tocarán además otros muchos puntos, entre ellos la crisis en la eurozona.