Una de las protestas que paralizó el complejo Ciudad de Cádiz. :: LA VOZ
CÁDIZ

Los usuarios serán compensados por los paros en centros deportivos

El Ayuntamiento pagará el equivalente a las horas que perdieron durante 14 jornadas distintas y dejará de abonar a la concesionaria Eulen 26.300 euros

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento de Cádiz, a través de su Delegación de Deportes, ha cumplido su anuncio y compensará a los usuarios (o sus padres) afectados por los conflictos laborales en los gimnasios y piscinas municipales durante el pasado invierno. Tal y como les comunicó por carta el pasado marzo a todos los inscritos que perdieron clases o tiempo de actividades deportivas por las huelgas parciales o totales, los responsables han acordado unas medidas compensatorias.

Los receptores de estas medidas serán los abonados afectados por las protestas o suspensiones derivadas del calendario reivindicativo llevado a cabo por trabajadores de Eulen, empresa concesionaria de los servicios deportivos; es decir los que estaban inscritos hasta febrero de 2012.

Según esta condición, el Consejo Rector del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Cádiz ha acordado, con la abstención de los representantes de PSOE e Izquierda Unida, compensar a cada usuario con la devolución del importe en metálico correspondiente a las horas íntegras que perdieron por la suspensión de actividades ocurrida en los días 12, 13 y 14 de diciembre de 2011 y en los meses de febrero (días 22 y 24) y marzo (días 1, 5, 7, 9, 13, 15, 20, 21 y 22). El motivo de la devolución es que los usuarios no pudieron acceder a los servicios contratados a pesar de tenerlos pagados.

Paralelamente, para no dañar las cuentas municipales con este reembolso de dinero, el mismo departamento municipal también ha aprobado descontar a Eulen, la empresa concesionaria del servicio, el importe de los tres días de suspensión del servicio. El coste total se eleva a 10.971,32 euros y el relativo a los días de paros, que supondría la cantidad de otros 15.400. En total, por tanto, el Ayuntamiento dejará de pagar 26.371,32 euros a Eulen porque considera que no cumplió con su obligación administrativa durante esos días.

Las movilizaciones laborales que paralizaron la actividad en los centros deportivos municipales entre el 22 de febrero hasta el 23 de marzo pasados y que afectaron a miles de usuarios, han dado paso a una polémica política con acusaciones cruzadas entre el Ayuntamiento y distintos colectivos, tal y como adelantó LA VOZ el pasado 6 de abril.

Precedentes

El conflicto que origina esta devolución masiva (que podría alcanzar a casi 10.000 usuarios) se remonta al pasado invierno, cuando los trabajadores de polideportivos y piscinas (Ciudad de Cádiz y Casco Antiguo) realizaron paros parciales o totales para reclamar el abono de un supuesto retraso en el incremento salarial que tendría que haber sido entregado en agosto de 2009. Dos días antes de las elecciones autonómicas del 25 de marzo, un principio de acuerdo puso fin a las protestas pero dejaron un reguero de días (14 según el recuento de compensación municipal) con actividades canceladas, dudas sobre los horarios, clases suspendidas, algún incidente y decenas de hojas de reclamaciones.

En un escrito remitido en marzo a todos los abonados a los servicios, unos 10.000 en total, el Ayuntamiento comunicó a los ciudadanos afectados que el retraso que motivó la huelga no existe y que la movilización no estaba justificada. Un informe de la Intervención Municipal respalda que no tiene obligación de pagar esos atrasos. La misiva, además, defendía que los trabajadores están al día en sus nóminas.

Además de estos argumentos, la carta del concejal de Deportes, Alejandro Varela, anunciaba que se estaban tomando medidas para compensar a los inscritos de todas formas, aunque considerase que el conflicto era ajeno a su responsabilidad.

El anuncio de devolución de las cantidades correspondientes a las horas perdidas supone la confirmación material de ese compromiso público de compensación económica.