Miembros de Valcárcel Recuperado esperaron a que su compañero prestara declaración en Comisaría. :: O.CH.
CÁDIZ

Asociaciones, partidos y sindicatos condenan la carga y piden investigación

Izquierda Unida solicita conocer de dónde partió la orden para entrar en la facultad y exige que se depuren responsabilidades

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ayer la línea no se cruzó. La delgada línea blanca que habitualmente sirve para delimitar los coches oficiales de Diputación y que ayer se transformó en una frontera infranqueable entre los agentes de la Policía Nacional y los activistas de Valcárcel Recuperado, se mantuvo intacta. Nadie la pisó.

Durante su protesta frente a la Diputación Provincial, unos 70 miembros del colectivo profirieron gritos en defensa de la recuperación de Valcárcel mientras que los agentes permanecieron quietos. No fue así en la noche del miércoles durante la quinta y última sesión de Diálogos para la Libertad en la que intervinieron el juez Fernando Grande-Marlaska y el periodista José María Ridao y que acabó con un detenido y varios heridos, una de ellas con una brecha en la cabeza. Tras la reflexión de la noche y el conocimiento de los hechos, se sucedieron las condenas por parte de distintos partidos políticos, asociaciones y sindicatos de la ciudad que coincidieron en calificar la entrada de los agentes de la Policía Nacional en la Facultad de Filosofía de «grave», «excesiva» y de «invasión».

Desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, que ya han mostrado su apoyo a la ocupación del antiguo colegio en varias ocasiones, exigieron la apertura de una investigación que «determine las responsabilidades» de una intervención policial «que no fue solicitada por la Universidad».

Por su parte, el sindicato de Comisiones Obreras apeló al carácter «pacífico» y «comprometido» propio del movimiento 15M, del que se ha derivado Valcárcel Recuperado, que apuesta por «un modelo de sociedad progresista que ha tenido la capacidad de aglutinar a buena parte de la ciudadanía y que comparte muchos de los propuestas que defiende este sindicato». Por ello, los representantes sindicales calificaron de «preocupante» que la UCA, vea «invadido su espacio» por parte de las fuerzas de seguridad del Estado «de manera violenta y desproporcionada».

En el ámbito político, Izquierda Unida y el Partido Andalucista mostraron su más profundo rechazo a los incidentes. Desde IU anunciaron que llevarán iniciativas a todas las administraciones competentes y pidieron conocer de dónde partió la orden para entrar en la Facultad de Filosofía. Además solicitarán una reunión con el nuevo subdelegado del Gobierno en Cádiz para que aclare lo ocurrido. También pedirá explicaciones la secretaria general andalucista, Pilar González, «para aclarar la actuación policial» porque ante todo «debe prevalecer el respeto a una institución como es la Universidad, lugar para el diálogo y el debate de ideas que debe ser respetado por todos sin distinción».

Por último, desde Valcárcel Recuperado consideraron «excesiva» la actuación policial «para una manifestación que apenas duró tres minutos». Raúl Laínez, uno de sus integrantes, afirmó que «sintieron miedo» cuando vieron subir por las escaleras a los agentes «con las porras y los cascos». El colectivo ha convocado una concentración para hoy, a las 12.00 horas, en la plaza Ingeniero de la Cierva, frente al Hotel Playa Victoria, propiedad de Zaragoza Urbana.