Sierra

Urbaser no presta el servicio de la basura pese a que ganó la licitación

Aguas Sierra de Cádiz ha tenido que hacerse cargo de la gestión en seis municipios de la comarca que acudieron a Mancomunidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hoy se renovarán las ayudas de Diputación para el servicio de basuras aunque la Mancomunidad de la Sierra sigue sin aclarar cómo se hará el servicio en seis localidades de la comarca serrana. Un total de 26 ayuntamientos firmarán con la Diputación una addenda al Plan de Transferencia, Transporte y Tratamiento de Residuos Urbanos. Entre ellos se encuentran todos los de la Sierra excepto Arcos.

Aunque el tema de la ayuda que da la Diputación no tiene nada que ver con la gestión en sí mismo del servicio, seis localidades de la Sierra siguen sin tener claro quién y cómo se hará su recogida de basuras en un futuro cercano. Se trata de Algar, Benaocaz, Grazalema, El Bosque, Prado del Rey y Villaluenga que buscaron mancomunar el servicio pero acudir a una licitación para que una empresa privada fuera quien lo prestara, sustituyendo a Biorreciclajes de Cádiz que dejaba de prestarlo el 31 de diciembre de 2010.

La cuestión es que hace tan solo un año, la Mancomunidad serrana sacó a licitación el servicio y la empresa Urbaser se hizo con la encomienda de la recogida y tratamiento de los residuos a cambio de unos 940.000 euros anuales. El servicio se tenía que comenzar a prestar el 1 de enero pero nunca se llegó a materializar el traspaso de la gestión. Además, se hablaba entonces desde la Mancomunidad de que se crearían nuevas instalaciones, con la central en Prado del Rey, y de momento no hay nada de eso.

Durante el tiempo que ha pasado desde entonces, la empresa pública mancomunada Aguas Sierra de Cádiz se ha hecho cargo de la recogida y tratamiento de los residuos sólidos urbanos, a pesar de que la misma nació para gestionar solo el agua, y aún no se ha determinado cómo se resolverá el contrato con Urbaser. Según ha podido saber LA VOZ, a través de algunos de los alcaldes afectados, el traspaso del servicio según la licitación podría suponer un aumento importante de costes, por lo que no están dispuestos a asumirlos. Esto ya se planteó cuando se llevó a cabo la adjudicación pero los cambios de gobierno han hecho más evidente el malestar con el acuerdo.

El problema llega ahora para la Mancomunidad que tiene que buscar cómo resolver el contrato con la empresa sin tener que hacer frente a las cantidades firmadas, ya que no se ha prestado ningún servicio. LA VOZ ha intentado ponerse en contacto con esta empresa, sin éxito, para que la misma valorara esta situación.

El acuerdo con Diputación es para sufragar parte del coste de enviar las basuras de la Planta de Tratamiento a la de Reciclaje, algo que tampoco incluía la adjudicación de la Mancomunidad. Esta y otras razones hicieron que la localidad de Ubrique se opusiera a esta adjudicación y fuera la única en la que prestaba servicio Biorreciclaje y que no se unió a la oferta mancomunada.