Los bosqueños se enfrentaron armados con aperos de labranza al ejército napoleónico. :: A. ROMERO
Sierra

Ayer era mayo de 1810

La conmemoración de estos acontecimientos logra congregar a cientos de visitantes que disfrutaron del día en el municipioEl Bosque recrea la batalla contra los franceses en la que ganó el título de Villa

EL BOSQUE. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Corría el mes de mayo de 1810 cuando las tropas francesas se posicionaron en la Sierra de Cádiz y prepararon el asalto de varios pueblos que por entonces eran objetivos prioritarios. El Bosque, ubicado justo en el cruce de camino, fue el lugar elegido por cientos de soldados que buscaron descanso en la localidad para reponer fuerzas y seguir su camino. Llegaron sin intención de invadir nada pero mostraron su fortaleza a base de cañonazos y tiros, creando malestar y desconcierto en la población que temía un ataque militar.

Los vecinos de la entonces pedanía de las Cuatro Villas (Grazalema, Ubrique, Benaocaz y Villaluenga), no estaban dispuestos a facilitar su paso a los franceses y quisieron tenderles una emboscada para posteriormente obligarlos a salir del pueblo. Armados con horcas de madera para la trilla, palos, biendas de la paja y algunos pocos trabucos, hombres y mujeres lucharon juntos para hacer retroceder a todo un ejército francés. Los fusiles con bayonetas y los cañones no fueron suficientes para amedrentar a un pueblo que estaba dispuesto a luchar por su libertad. Esta actitud heroica fue reconocida por la Junta de Regencia de Cádiz que en 1811 otorgó el título de villazgo a la localidad, dándole su independencia como municipio, por lo que ahora se celebra el Bicentenario de la misma.

Ayer volvía a ser mayo de 1810 en El Bosque, que recordó el valor de sus antepasados con una recreación de aquel episodio. Varias decenas de vecinos, entregados a la causa, acercaron ese trozo de su historia a los visitantes que se acercaron para conocer estos acontecimientos históricos y disfrutar, de una manera diferente, de uno de los municipios más hermosos y visitados de la comarca. El kilómetro cero del Parque Natural de la Sierra de Grazalema vestía de época y bailaba al son de las hazañas de sus antepasados.

Un día espléndido y soleado, como posiblemente fuera aquel mayo de hace 200 años, acompañó durante toda la jornada y permitió que la recreación luciera en todo su esplendor. Atrás quedaban las lluvias del año pasado que condicionaron esta celebración. El Bosque fue un ir y venir de personas que quisieron disfrutar del buen tiempo.

Domingo

La Recreación continuará hoy con nuevas refriegas entre franceses y bosqueños. A las 11.00 horas abrirán los puestos del mercadillo, a las 12.00 horas habrá un pasacalles de la banda de música y las 13.00 horas se representará el ataque al municipios, como respuesta a la emboscada que sufrió el ejército francés. Una vez que se concluya la batalla se clausurará la recreación aunque el mercadillo estará abierto hasta las 18.00 horas. También es una oportunidad para que bares y restaurantes de la zona hagan negocio gracias a una de las tradiciones que ya se ha convertido en un atractivo turístico de la Sierra gaditana.