El proyecto de la UCA consiguió el apoyo de todos los ámbitos sociales, reflejado en una foto en La Caleta en octubre. :: MIGUEL GÓMEZ
universidad

Francisco Triguero: «El Campus de Excelencia del Mar saldrá adelante»

El secretario general de Universidades de la Junta manda un mensaje de tranquilidad que basa en las «fuentes de financiación alternativas»

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde el viernes por la noche hasta ayer poco se ha podido avanzar en las negociaciones para la financiación del Campus de Excelencia Internacional del Mar (Ceimar). Lo que sí se conoce ya a ciencia cierta son las posiciones de cada cual en este tablero. Cabe recordar que esta polémica sobre la financiación del proyecto estrella de la Universidad de Cádiz surge porque la Junta asegura que el interés que pide el Ministerio de Educación (5,667%) para prestarle 4,8 millones es tan elevado que no se puede aceptar y que ni siquiera dejará que sea el Ministerio de Economía y Hacienda para que se lo deniegue. No lo presentará y a otra cosa. Pues bien, cuatro días después de que el rector de la UCA, Eduardo González Mazo, avisara a toda la comunidad universitaria del estado de la financiación del proyecto, sabemos que el secretario general de Universidades de la Junta, Francisco Triguero, asegura que el Campus de Excelencia del Mar «saldrá adelante». Pero este mensaje de tranquilidad llegó ayer por vía triple.

Por una parte, Triguero transmitió en una reunión con el rector de la UCA «el compromiso firme de desarrollo de Ceimar de la Junta», mientras que el rector recordaba que este no es solo un asunto que incumbe a la Universidad de Cádiz, «por lo que no hay que mezclarlo con los presupuestos de la UCA, sino que tiene que ver con otras cuatro universidades andaluzas».

Por otra parte, el consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, declaró ayer desde Almería que la Junta estudia «fuentes de financiación alternativas» para el proyecto Campus de Excelencia Internacional del Mar (Ceimar), en la misma línea de lo que ya transmitieron desde la Secretaría General de Universidades el viernes pasado a LA VOZ. Ávila quiso transmitir la «máxima tranquilidad» respecto a la financiación del proyecto liderado por la Universidad de Cádiz y en el que participan las de Huelva, Málaga, Granada y Almería. El consejero aseguró que «no va a haber ningún problema» y que el proyecto va a «tener el apoyo financiero que se ha requerido para su desarrollo y consolidación».

Dificultades conocidas

El responsable de Economía de la Junta señaló que los promotores del Campus de Excelencia «conocían perfectamente» que el tipo de interés vinculado al préstamo ofrecido por la administración central era «muy elevado», por lo que habría que estudiar otras alternativas.

En este punto, el rector de la UCA reconoció ayer que sabía que habría dificultades pero que confiaba y confía en que se resuelvan «de la mejor manera posible».

Ni Ávila ni Triguero descartan que sea la propia Junta la que obtenga una financiación a un tipo de interés inferior del propuesto por el Ministerio de Educación. Pero también hay que recordar que el viernes pasado, nada más conocerse la noticia (dada por el propio rector de la UCA), desde la Secretaría General de Universidades aseguraron a LA VOZ que Ceimar tendría que concurrir a nuevas convocatorias, esta vez de la Junta, para conseguir el presupuesto con el que desarrollar su actividad, aunque el reconocimiento de Campus de Excelencia «no se lo quita nadie a la UCA».

Otras vías de financiación

Pero el político que ha arrojado más luz sobre la financiación de Ceimar ha sido el vicepresidente de Política Territorial, Manuel Chaves, quien mostró su apoyo a Ceimar durante la competencia con otros proyectos y que se comprometió a buscar «soluciones económicas viables» para Ceimar. Chaves también aseguró que no hay por qué preocuparse. «Se buscarán soluciones para resolver el problema y conseguir los 4,8 millones de euros que supone la inversión», declaró el representante ministerial. Y aportó una clave sobre la que no se trabaja en la Junta, sino desde la administración central, que «la búsqueda de estos avales de préstamos se llevará a cabo sin que implique un déficit presupuestario para las administraciones públicas». Esto quiere decir que podría darse el caso de que el Ministerio rectificase el tipo de interés, de tal forma que este no agrave los niveles de endeudamiento de las comunidades autónomas, como parece ser lo lógico según el pacto al que llegaron las comunidades con el Estado.

Tampoco sería la primera vez que una orden ministerial se rectificase con otra. Solo quedan diez días de plazo para firmar el convenio entre las universidades y el Gobierno.