VÍDEO: Imágenes del proyecto presenado en Madrid.
CÁDIZ

La Universidad consigue el respaldo para liderar el Campus Internacional del Mar

Este reconocimiento se traduce en 4,8 millones en 2012 destinados al Ceimar y le garantiza una cobertura mínima hasta 2015

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde ayer Cádiz ha dejado de tener una universidad con un gran potencial en estudios marinos para convertirse en una potencia del conocimiento del mar en toda Europa. A partir de ahora la UCA lidera el Campus de Excelencia Internacional del Mar (Ceimar), un gran proyecto en el que participan todas las universidades con mar de Andalucía (Almería, Granada, Málaga y Huelva), además de la Universidad del Algarve (Portugal) y la Abdelmalek Essaâdi (Marruecos), así como de los principales centros de investigación relacionados con el ámbito marino. El respaldo definitivo lo recibió ayer del comité científico internacional y del Ministerio de Educación, que le otorgaron esta calificación al proyecto defendido brillantemente por el equipo de la UCA en el auditorio del Museo Reina Sofía el pasado jueves. Este apoyo se hará palpable en un presupuesto anual de 4,8 millones de euros, el tercero más importante de los nueve concedidos en esta última convocatoria de Campus de Excelencia, que estará vigente hasta 2015. A partir de esa fecha, el Gobierno evaluará los proyectos y continuará con los mejores.

Este triunfo de la UCA es mayor si se contextualiza en esta crisis, que ha limitado el número de campus aprobados y la cuantía presupuestaria liberada para financiarlos. El año pasado fueron concedidos 14 campus de excelencia y este solo nueve. De los calificados ayer, dos fueron Campus de Excelencia Internacional (CEI), CampusHabitat5U (Universidad Politécnica de Valencia) y Proyecto Horizonte 2015 (Universidad de Navarra); uno dio el salo de CEI regional a global (Campus Vida de la Universidad de Santiago de Compostela) y otros seis lograron la calificación de CEI regional, entre los que destaca el proyecto de la UCA, con uno de los presupuestos más elevados, solo superado por el CEIR Campus Mundus de la Universidad Ramon Llull, de Deusto y de Universidad Pontificia Comillas (que tiene concedidos cinco millones para 2012).

Para entender en qué consiste exactamente este proyecto hay que atender a las explicaciones del vicerrector de investigación, Manuel Bethencourt: «Se trata de un campus universitario, tal y como los conocemos hoy (con docencia, investigación, transferencia) pero sin atenerse a un enclave geográfico concreto y con una gobernanza distinta, porque en un CEI deciden todos los promotores, no solo la Universidad». Con esta certificación, el equipo rectoral podrá consolidar una fuerte agregación científica, empresarial y social con el fin de crear un sistema que permita alcanzar una formación integral de los futuros profesionales en todas las disciplinas vinculadas al mar y transferir los resultados a la sociedad.

Respaldo de todos

El rector de la UCA, Eduardo González, como máximo representante de la institución coordinadora del proyecto expresó ayer por la tarde su «gratitud y responsabilidad» ante este reconocimiento. El rector felicitó a todos los que han hecho posible este logro: universidades, institutos y centros tecnológicos, empresas, administraciones y en especial, al equipo humano que lo integra. «El Ceimar es ya un Campus de Excelencia Internacional y nos lo tenemos que creer» subrayó González «porque en Cádiz tenemos que creernos que somos capaces y competitivos. Por fin vamos a liderar desde Cádiz el conocimiento del mar en Europa desde el sur de Europa. Formaremos a los mejores profesionales en todas las disciplinas vinculadas al medio marino. Hemos dado, sin duda, un salto significativo».

De todas formas, el rector de la UCA manifestó el sentimiento «agridulce que nos ha dejado que no pasen los otros CEI andaluces: CamBio y Patrimonio, de los que también formamos parte». Y dicho esto, González Mazo subrayó que el Ceimar liderado por la UCA «crecerá mucho más a partir de ahora, que contamos con el apoyo de todos».

Codo con codo con el rector y coordinando el Ceimar se encuentra la profesora Carmen Garrido, verdadera artífice del éxito obtenido por la UCA. Ayer empezó a relajarse después de meses de desvelos y expreso su alivio diciendo que ha sido «una doble satisfacción, por el momento de crisis que vivimos». Y tiene razón, ya que en la convocatoria de 2010 fueron siete CEI los concedidos y otros tantos CEIR (de ámbito regional). En esta ocasión han sido solo dos CEI, una recalificación de CEIR a CEI y seis CEIR. En esta última categoría está incluido el proyecto gaditano. El máximo responsable de esta universidad también explicó que la diferencia entre ser catalogado como CEI o CEI de ámbito regional es el ámbito de aplicación. «Nosotros nos hemos centrado en alianzas con el entorno europeo y norteafricano. Otros hicieron alianzas con Canadá, China, y por eso abarcan un ámbito mayor».

El presidente federal del PSOE y candidato número uno al Congreso de los Diputados por la provincia de Cádiz, Manuel Chaves, celebró esta «gran noticia». Aseguró que Ceimar puede ser «vital» para el desarrollo de la provincia y para el cambio del modelo productivo. Chaves, quien ya apoyó públicamente este proyecto durante el proceso de competición, explicó que la noticia no solo es buena para la Universidad, sino que será «importante» para el conjunto de Cádiz y su economía. Y felicitó a la UCA y a todo el equipo que ha liderado un «gran» proyecto, «uno de los mejores que se han presentado, lo que ha determinado su elección».

La Junta de Andalucía envió un comunicado oficial para felicitar a la UCA en el que el delgado del gobierno andaluz en Cádiz aseguró que esta es una noticia tan positiva como la decisión adoptada esta semana por la Unión Europea de considerar prioritarios los corredores ferroviarios central y mediterráneo dentro de la red transeuropea de transportes».

El Ayuntamiento de Cádiz, a través de la alcaldesa Teófila Martínez también quiso felicitar ayer por la tarde a la UCA. Teófila Martínez reiteró al rector Eduardo González Mazo el ofrecimiento de colaboración del Ayuntamiento «en todo aquello que pueda ayudar al éxito del programa».