CÁDIZ

La UCA se viste de largo para 2012

Seis carreras nuevas, la implicación máxima con el Bicentenario o la lucha por el Campus de Excelencia del Mar, marcarán este cursoLa Universidad sobrepasa los 10.000 alumnos y ofrece 63 titulaciones este año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Universidad de Cádiz se enfrenta a este nuevo curso, que comenzará oficialmente el 6 de octubre, con importantes novedades en casi todas la áreas. La UCA estrena equipo de gobierno; se enfrenta a la consolidación en el Espacio Europeo de Estudios Secundarios, con sus nuevas titulaciones; y tiene entre sus retos conseguir el Campus de Excelencia Internacional del Mar, un proyecto del que es líder y que supondría una financiación extraordinaria, procedente del Estado.

Pero a corto plazo, la entidad educativa gaditana se enfrenta al inicio del curso 2011-2012. Y en este puede presumir de ofrecer a los universitarios seis grados nuevos, que amplían la oferta docente de la UCA hasta un total de 41 titulaciones. Los nuevos son Enología, Biotecnología, Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto, Psicología y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Y en función de las preinscripciones, la nueva oferta universitaria ha sido acertada, puesto que a estas alturas del proceso de preinscripción, las plazas de la nuevas titulaciones están casi agotadas. Estas seis carreras que se estrenan ahora son totalmente nuevas, es decir, no son ampliaciones de diplomaturas que ya ofreciera la UCA.

Para terminar con la adaptación al conocido como Plan Bolonia, aún quedan unas cuantas titualciones por estrenar, que se pondrán en marcha, según lo previsto, para el curso 2012-2013: Comunicación Audiovisual, ligada a los estudios de Publicidad y Relaciones Públicas en el campus de Jerez; Biotecnología; Bellas Artes, dando respuesta a una antigua reivindicación gaditana, donde hay una larga tradición de estos estudios no universitarios; e Ingeniería en Energías Renovables en Algeciras.

En lo que se refiere a estudios de segundo ciclo, en el curso que está a punto de comenzar se podrán cursar dos nuevos másteres oficiales; Dirección Turística y Dirección y Administración Pública. Con estas dos novedades ya suman un total de 33 en toda la lista de entidad universitaria gaditana.

La Universidad de Cádiz oferta en sus cuatro campus los 41 títulos de grados y 22 segundos ciclos. Esto hace un total en sus distintas titulaciones de 4.963 plazas en estudios de grados y más de 750 plazas para los estudios de segundo ciclo, para el curso que comienza esta semana. Quizá esta lluvia de cifras no de idea del crecimiento de la universidad gaditana, si no se explica que aún no se había cerrado la convocatoria de junio y de las 42 titulaciones de las que componen la oferta académica de la UCA se habían cubierto las plazas de 21 titulaciones. Durante estos días se ha cerrado el plazo de preinscripción para los alumnos que aprobaron Selectividad en septiembre, aunque estos contaron con una oferta más limitada.

La cuarta en Andalucía

Las penúltimas matrículas se formalizarán mañana, día 4 de octubre para una primera lista de adjudicación; o entre el 7 y el 11 de este mes para una segunda y definitiva adjudicación de plazas. De todas formas, ya se sabe que más de 10.000 alumnos solicitaron plaza en la primera fase de preinscripción en la Universidad de Cádiz este verano, lo que consolida a la UCA como cuarta universidad andaluza en número de estudiantes, solo por detrás de Granada, Sevilla y Málaga.

Pero las titulaciones y el aumento de alumnos será solo una de las variables con las que tendrá que lidiar el nuevo equipo de gobierno de la UCA, capitaneado por el rector Eduardo González Mazo. Y es que para este curso la universidad estrena equipo de gobierno, renovado en las elecciones del pasado mes de junio. González Mazo se enfrenta a tiempos de recortes presupuestarios con un grupo de profesionales de su confianza, en el que destaca la juventud de sus miembros. El rector destacó en su discurso de investidura en Cádiz la importancia de «definir el perfil propio de la Universidad de Cádiz frente al resto de universidades» para «potenciar nuestra identidad» y el «reto de afianzar la calidad de las actuales unidades de investigación», al tiempo que valoró la participación en parques tecnológicos, campus de excelencia e institución de investigación: «una red de proyectos que, además de impulsados, deben ser sostenidos».

El reto del año

Y en esto se está centrando hasta ahora el equipo rectoral. El primer gran examen de este rector y de la UCA será el próximo 20 de octubre cuando González Mazo defienda en Madrid, ante un tribunal científico internacional, el CEIMAR. Este proyecto ya fue rechazado en dos ocasiones, pero esta vez ha pasado el primer corte y tiene más posibilidades de llegar a la meta. Si Cádiz lidera finalmente el CEIMAR se convertirá en la universidad que encabece las investigaciones marinas en España y en Europa. Por no mencionar que esta es la única fuente de financiación extra, que no depende de la caja común de universidades andaluzas.