Jerez

El PP ejecuta con «criterio» un plan frente al «caos» en Infraestructuras

La concejal del ramo afirma que desde junio se ha dado orden de ejecución a 800 trabajos, de los que 600 ya están terminados

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La concejal responsable del Plan Especial de Infraestructuras, María José Rúa, acompañada del delegado de Urbanismo, Antonio Saldaña, hizo ayer balance de las actuaciones llevadas a cabo desde el área que coordina en sus cien primeros días de Gobierno, así como un diagnóstico de la situación. Según expuso, desde junio se han puesto en marcha 800 actuaciones menores, de las cuales 633 ya han concluido.

En general, la concejal anunció que la suya será una política de infraestructuras «más realista y cercana al ciudadano, para lo cual se destinará una partida presupuestaria en consonancia con sus necesidades y competencias, y en el marco del Plan de Ajuste aprobado por el Pleno, ya que la situación de las arcas municipales «obliga a aplicar un criterio de austeridad, fijando prioridades».

Rúa detalló el plan de actuaciones que se está llevando a cabo desde su área «a pesar de que en junio la gestión estaba prácticamente paralizada y se disponía de un presupuesto ridículo para finalizar el año». Ante esta situación, el gobierno municipal «ha realizado un enorme esfuerzo en materia de infraestructuras para reactivar un área considerada prioritaria y de vital importancia». «Acometemos diariamente multitud de pequeñas obritas, reparaciones menores que muchas veces pasan desapercibidas, pero que hacen ciudad y contribuyen a que los ciudadanos tengan una mejor percepción de su entorno y de su barrio».

La edil explicó que con el nuevo plan se atienden diariamente numerosas demandas que forman parte «de la vida cotidiana de los ciudadanos, y que para todos tienen mucha prioridad», por lo que hay que ir dando respuesta a estas demandas con criterio, orden y eficacia. «Infraestructuras mantiene y cuida la ciudad, y aquellos elementos que forman parte de la vida diaria de los ciudadanos y contribuyen a su calidad de vida».

Entre las funciones diarias de este departamento figuran la conservación de la vía pública (acerado, pavimento, baches, mobiliario urbano, papeleras, farolas); el mantenimiento de los centros educativos, que en Jerez son 54, 16 de ellos en zona rural; el cuidado de las fuentes, tanto bebederos como ornamentales; el cuidado de los parques infantiles; reparaciones varias en dependencias municipales; el mantenimiento de las instalaciones del cementerio; y la reparación y mantenimiento de todo el parque móvil.

Según comentó, «en el área había una completa descoordinación entre las distintas áreas municipales, mucha arbitrariedad y falta de criterio a la hora de establecer el orden de prioridad de las actuaciones; y una gran acumulación de demandas sin atender, algunas pendientes desde 2009».

Como ejemplos de la situación descrita, la concejal citó el hecho de que de las 53 fuentes bebederos existentes en la ciudad, 20 de ellas se encuentran averiadas, bien por vandalismo o por avería del sistema mecánico; de las 41 fuentes ornamentales existentes, 21 están averiadas. Además, hay contabilizados 101 parques infantiles, de los que 30 presentan algún tipo de deficiencias. Según la evaluación técnica, la mayoría de estos parques están siendo mantenidos bajo mínimos y sufren numerosos actos vandálicos.

Tras conocer el diagnóstico de la situación del área, Rúa aseguró que desde el Gobierno «no hemos permanecido de brazos cruzados y estamos trabajando mucho para reactivar un área que consideramos prioritaria y vital para nuestro modelo de ciudad».