política / jerez

Un militante socialista reclama su derecho a presentarse a las próximas elecciones

«Es hora de que dé un paso atrás y permita que otros compañeros, tomen el relevo», argumenta el aspirante a candidato

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Francisco de Paula Díaz Mateos, abogado de profesión y militante del PSOE desde hace 30 años, ha dirigido un escrito al secretario provincial de este partido, Francisco González Cabaña, en el que apela al artículo siete de los Estatutos Federales del PSOE para reivindicar su «derecho a ser candidato en las próximas elecciones generales, sin veto o reparo alguno que suponga discriminación o ventaja», al considerar que cumple «todos los requisitos de antigüedad», no tiene incompatibilidad y, además, está «al corriente» del pago de las cuotas. En dicho escrito, Díaz Mateos critica la candidatura que respalda la Ejecutiva Provincial, la encabezada por el vicepresidente segundo del Gobierno, Manuel Chaves, e integrada por el propio González Cabaña y los diputados nacionales Mamen Sánchez y Salvador de la Encina.

«No entiendo que se ponga de número uno de la lista al compañero Manuel Chaves, por mucha experiencia política que tenga y por mucho que le debamos los gaditanos, los andaluces y los españoles. Le agradecemos enormemente toda una vida dedicada a la cosa pública, pero creemos que es hora de que, después de 34 años, dé un paso atrás y permita que otros compañeros con nuevas ilusiones, nuevos proyectos, nuevas maneras de hacer las cosas, tomen el relevo», argumenta el aspirante a candidato.

Dejar paso a los relevos

También hace referencia a los «30 años en política» de González Cabaña, habiendo desempeñado responsabilidades como alcalde de Benalup-Casas Viejas, presidente de la Diputación y secretario general del partido en Cádiz. Apunta que «Cádiz no es Benalup» y que «teme» que no es «tan buen candidato» para el conjunto de la provincia. También opina que Salvador de la Encina, que lleva cuatro legislaturas como diputado en el Congreso, «debe hacerse a un lado» en favor de otros compañeros y que Mamen Sánchez debería hacer lo propio después de tres legislaturas como diputada.

Díaz Mateos señala, además, que «en los cuatro casos se contraviene lo establecido en el artículo 71 de los Estatutos, que propugna la renovación periódica y gradual en el ejercicio de las funciones públicas, evitando la acumulación de cargos tanto orgánicos como institucionales». Y apunta que, aunque el sistema de primarias no está establecido según las normas internas del partido para la elección de candidatos a las elecciones generales, sería «un sano ejercicio de democracia interna» preguntar a los militantes sobre sus preferencias a la hora de componer las listas.