Jerez

ATA celebrará elecciones el 26 de octubre y Amor vuelve a presentarse como candidato

La convocatoria tendrá lugar dos años antes de lo previsto para fortalecer la estructura de la federación nacional

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La junta directiva de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha acordado celebrar elecciones el próximo 26 de octubre, en las que su actual presidente, Lorenzo Amor, volverá a optar a la reelección. Amor anunció ayer en Jerez su intención de presentarse de nuevo para el cargo de presidente. En principio, el mandato de Amor expiraba en 2014, pero la necesidad de que la estructura de ATA se adapte al tamaño y la relevancia que ha adquirido en los últimos años le ha llevado a proponer la convocatoria de elecciones dos años antes de lo previsto.

El plazo de presentación de candidaturas a la presidencia de ATA se abrió ayer y durará hasta el próximo 17 de octubre. La actual junta ha pasado a estar en funciones hasta la fecha de las elecciones: «Ahora mismo soy presidente en funciones», subrayó ayer durante la rueda de prensa en Jerez para hablar de la situación del sector.

Según los estatutos de ATA, el nuevo presidente necesitará obtener las tres cuartas partes del voto de los 400 compromisarios que conformarán la asamblea electoral, procedentes de las organizaciones integrantes de ATA.

Amor se convirtió en presidente de ATA en 2004 y fue reelegido en el cargo por otros cinco años en marzo de 2009 tras recibir el 97% de los votos. De resultar victorioso en las elecciones del próximo 26 de octubre, afrontaría su tercer mandato al frente de la federación.

La misión de quien salga finalmente elegido será pelear para que las administraciones impulsen actuaciones que saquen al sector del pozo en el que se encuentra debido a la crisis y otros factores como los mencionados: morosidad, dificultad para acceder a los créditos financieros... El pesimismo se ha apoderado de los autónomos jerezanos, que pronostican un «luto económico» para lo que queda de año, basándose en los negros nubarrones del empleo y en las débiles expectativas económicas.