Brindis de la consejera y demás representantes políticos durante Equisur. :: LA VOZ
Jerez

Aguilera: «Fue el sector el que eligió a Antonio Fernández»

La consejera recalca que «no hay ninguna duda sobre la legalidad» de un nombramiento que parte del propio Consejo del Vino

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Antonio Fernández es presidente del Consejo Regulador porque el sector así lo ha querido y fue la propuesta que hizo. Poco más que tengo que opinar». La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, respondió ayer a las preguntas de los periodistas sobre este asunto, recordando que «lo único que hice fue elevar la propuesta que recibí del Consejo Regulador, como en el resto de las instituciones andaluzas».

Aguilera fue respetuosa con el procedimiento judicial abierto, ya que será «la Justicia quien determine y habrá que acatar lo que decida». Pero, precisó la consejera, «si alguien pone en cuestión la presidencia del Consejo, no hay ninguna duda sobre la legalidad».

La consejera de Agricultura no dejó de recordar cómo funciona el proceso: «Para que yo haga un nombramiento la propuesta se hace así. Tendría que haber otra propuesta o algún cambio para que esa situación cambiara».

Trabajo conjunto

En cualquier caso, Clara Aguilera pidió que otras cuestiones no enturbien el normal funcionamiento de la institución en un sector que, entre otras cosas, sufre una crisis importante por la caída de las ventas de vino.

El último capítulo se ha producido cuando la jueza de Sevilla que investiga la supuesta «trama» de prejubilaciones fraudulentas descubierta en numerosos expedientes de regulación de empleo (ERE) incentivados por la Junta de Andalucía, Mercedes Alaya, ha ordenado a la Policía Judicial que investigue el patrimonio del exconsejero de Empleo de la Junta de Andalucía Antonio Fernández, y de su esposa, padres e hijos, así como del resto de imputados en la causa.

No fue el único asunto del que habló ayer Aguilera, quien se refirió también a la reforma de la Política Agraria Común. Será en otoño cuando «comenzará el debate sobre las normas concretas». En cuanto a OCM del Vino, «de momento no se va a contemplar ninguna reforma» concreta.

Asimismo, la consejera hizo referencia a la importancia del sector ecuestre en la ciudad con motivo de Equisur, especialmente por lo que supone para la economía. Subrayó la suerte que Jerez ha tenido al no haber sido afectada, como Córdoba, por el virus del Nilo.