conflicto laboral

Emasa asegura que no asumirá al personal de la Cuesta de las Calesas

José Blas Fernández dice que se ofrecerá un contrato a través de una empresa auxiliar a los trabajadores que siguen en huelga de hambre

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El anterior gerente del aparcamiento de la Cuesta de las Calesas, su esposa y otros dos trabajadores de la instalación mantienen la huelga de hambre que iniciaron el pasado lunes para exigir el cumplimiento «del compromiso verbal» que dicen que adquirieron con ellos los responsables de la empresa municipal de aparcamientos de Cádiz. Este pasaría por asumir a estas personas como trabajadoras de Emasa, siempre según el portavoz de las mismas, José María Marín.

La versión, sin embargo, es totalmente distinta en boca del presidente de Emasa y teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Cádiz, José Blas Fernández, que niega tajantemente que nunca se hubiera hecho a los trabajadores una propuesta semejante.

El teniente de alcaldesa explica que desde que el aparcamiento pasó a manos municipales se solicitó al exgerente la documentación relativa a la ocupación y el tipo de contrato de cada uno de los trabajadores, sin que a día de hoy se haya recibido «ni un papel».

Eso sí, en la mañana de ayer un abogado de Emasa tuvo acceso a documentos que indican que «uno de los trabajadores cobraba 735 euros con un contrato a jornada completa y el otro, a media jornada, cobraba 350».

José Blas Fernández duda de la buena fe de José María Marín en su forma de actuar desde que una sentencia judicial le obligase a ceder al Ayuntamiento la gestión del aparcamiento que venía explotando en precario desde hace 25 años. «Este señor sólo hizo fijos en la empresa a sus trabajadores cuando ya tenía la sentencia en la mano. Además, le hemos pedido su vida laboral y la de su mujer, así como la misión que ambos tenían en el aparcamiento, para demostrar que estaban de verdad trabajando allí».

Una vez que el Ayuntamiento tenga toda esta información en su poder «se les dará la misma ocupación que antes, nunca más».

Por otra parte, afirma que el contrato será a través de una ETT o una empresa auxiliar. «Nunca le dijimos que iban a entrar en Emasa. Eso no tiene ni pies ni cabeza», dice José Blas.

Otra de las quejas de José María Marín y sus compañeros en la huelga de hambre es que llevan tres meses sin cobrar sus nóminas. A este respecto, desde el Ayuntamiento se advierte de que cuando se hizo cargo de al cesión el 15 de diciembre se permitió a Marín cobrar el mes completo a los usuarios del garaje, recibiendo 7.500 euros, una cantidad que se considera «más que suficiente» para pagar a los trabajadores estos tres meses. «No se les va a pagar nada aparte», concluye el presidente de Emasa.