La formación es otra de las herramientas contra el tabaco . :: LA VOZ
CÁDIZ

Cómo dejar de fumar a través de la Red

El Puerta del Mar forma 'on line' a 172 médicos y enfermeras sobre la deshabituación tabáquica para que ayuden a los pacientes

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz ha celebrado la primera edición de un curso 'on line' para incrementar los conocimientos de los profesionales sobre deshabituación tabáquica. La actividad formativa, coordinada por el Servicio de Medicina Preventiva, ha contado con 172 médicos y enfermeras participantes que a partir de ahora podrán poner en práctica sus conocimientos en aquellos pacientes dispuestos a dejar un hábito que al año deja una cifra muy elevada de muertes.

Ante el gran respaldo a esta iniciativa, acreditada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, el hospital gaditano prevé realizar la segunda y tercera edición del curso para los meses de octubre y noviembre y así continuar formando profesionales. En este sentido, los estudios disponibles publicados en las últimas décadas indican que el consejo médico o enfermero para dejar de fumar constituye un motivo importante para iniciar el proceso de abandono del consumo de tabaco. Ese primer contacto puede ser determinante para que un paciente decida eliminar esa sustancia de su vida.

La plataforma formativa estuvo disponible las 24 horas, todos los días que duró el curso, para incrementar la accesibilidad de los profesionales que tienen turnos de trabajo y una jornada laboral irregular. De hecho, de los 172 profesionales formados, un total de 94 (el 54,7%) utilizaron la plataforma durante los festivos o en horario nocturno.

Más facultativos

De estos 172 alumnos, 57 fueron hombres (un 33,1%) y 115 mujeres (66,9%); en cuanto a la categoría profesional, un total de 125 fueron profesionales del colectivo de enfermería y 47, médicos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el tabaquismo como una epidemia que constituye uno de los principales problemas de la salud pública mundial y el mayor problema de esta índole prevenible en los países desarrollados. Ante ello, la Consejería de Salud cuenta con un Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía (2005-2010), que cuenta entre sus líneas estratégicas la ayuda a las personas que quieren dejar de fumar a través de programas de actuación pero también de prevención e información, ya que evitar iniciarse en esta adicción es la mejor manera de evitar el hábito.

Pero el tabaco no es un peligro sólo para los fumadores, la exposición al humo causa en España la muerte de entre 3.000 y 6.000 personas al año, dos terceras partes por infartos de miocardio. A ellos se añade el cáncer de pulmón, el síndrome de muerte súbita del lactante, la otitis media o la enfermedad respiratoria o asma.