Jerez

Frente común contra la sanción de Competencia

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Consejería de Agricultura y Pesca celebrará hoy lunes en Sevilla la reunión con el Consejo Regulador del Vino en la que analizarán la situación y estudiarán qué se puede hacer ante la sanción puesta por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) a ocho bodegas, la patronal Fedejerez y el propio organismo regulador de la Denominación de Origen, por un total de 6.723.000 euros.

La pasada semana la titular de Agricultura no se amilanó al calificar de «injusta y desproporcionada» esta sanción y al resaltar que responde a «un desconocimiento profundo de las funciones de los consejos reguladores de Denominaciones de Origen y sobre cuáles son sus posibilidades de actuación».

Para Aguilera, no cabe duda de que esta resolución es un «golpe muy duro» para el sector, que está viviendo una crisis propia junto a la generalizada, y que podría llegar a ser «un varapalo mortal para algunas empresas y para el propio Consejo Regulador».

Por ese motivo, desde la administración han mostrado un decidio apoyo a los afectados, y han dejado claro que van a liderar junto a los multados el proceso para recurrir esta pena que desde Fedejerez calificaron de «sentencia de muerte» para el Marco de Jerez.

Desde la patronal bodeguera pusieron de relieve la pasada semana «el enorme respaldo recibido desde todos los ámbitos», lo que ha propiciado que los sancionados se sientan con ánimos de «dar el primer paso de esta ofensiva».

Para ello, será fundamental el encuentro que tendrá lugar hoy en Sevilla. Y es que, como han destacado desde el sector elaborador del vino, «hay que darle la vuelta a esta situación sí o sí», y en este punto «la Junta de Andalucía y sus servicios jurídicos ya han transmitido que está a nuestra disposición».

Las bodegas han puesto de relieve estos días que la implicación de la administración autonómica en este asunto no sólo responde a su apoyo al sector del jerez, sino que se trata de defender el futuro de todo el sector primario. No en vano, y en la misma línea que la propia consejera del ramo destacó ya el jueves, desde Fedejerez criticaron que «en los últimos tiempos el sector agroalimentario está recibiendo todos los varapalos mientras se pasa por encima de lo que hacen las entidades financieras o las empresas energéticas».

En concreto, la CNC sancionó a González Byass con 870.000 euros; José Estévez con 1.250.000 euros; a Williams & Humbert con 2.300.000 euros; a Emilio Lustau, con 400.000 euros; a Barbadillo con 900.000 euros; a Caydsa con 28.000 euros; a J. Ferris con 135.000 euros; y a Bodegas Pedro Romero con 240.000 euros. De igual manera, al ser declarados Fedejerez y el Consejo Regulador coautores de la infracción se establecieron sanciones de 400.000 euros y de 200.000 euros, respectivamente.