La Liga de Campeones se decide en el Bernabéu. :: AP
MÁS FÚTBOL

Dos viejos amigos en busca del triplete

Italianos y alemanes, con dos estilos muy diferentes, han reinado en sus países y ahora quieren hacerlo en Europa Inter y Bayern, Mourinho y Van Gaal, buscan la Liga de Campeones en la final del Bernabéu

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El trono del fútbol europeo espera un nuevo rey. Bayern e Inter lucharán por tomar el relevo del Barcelona como referente continental. El Santiago Bernabéu acogerá la final de la Liga de Campeones entre dos equipos alejados de tamaña gesta en los últimos años. Los italianos se presentan con la aureola de favoritos que da haber eliminado a los azulgrana. Sin embargo, el conjunto alemán ha demostrado una ambición y poderío que le permite soñar con su quinto título. Pero en Madrid no sólo estará en juego la Copa de Europa, sino la posibilidad para el ganador de incluir su nombre en el exclusivo grupo de equipos que han conquistado el triplete. Algo que sólo han conseguido Celtic, Ajax, PSV, Manchester United y Barcelona.

Para llegar a la ansiada batalla final, el Inter del controvertido Mourinho se ha deshecho de grandes rivales. El Chelsea de Abramovic, el CSKA de Moscú, y en semifinales rompió los sueños 'culés'. Pero en este enfrentamiento mostraron sus dos versiones futbolísticas. Una atractiva y ambiciosa, la otra conservadora y resultadista. Ambas eficaces. En el choque de ida fue un equipo agresivo, rápido y contundente en ataque, con Milito y Eto'o como dos puñales y con un desequilibrante Sneijder entre líneas. En la vuelta, el pragmático Mourinho aplicó un 'catenaccio' perfecto.

Sin embargo, en el Bayern no creen que en el Bernabéu los italianos planteen un partido tan ultradefensivo como en el Camp Nou. «El Inter no es el equipo que jugó en Barcelona. Es un conjunto con muchos registros. No siempre desprecian el balón y cuando lo tienen son muy eficaces», explicó el capitán de los alemanes, Van Bommel. El ex azulgrana alabó a su compañero Robben y no tuvo problemas en enviar un recadito al Real Madrid. «No entiendo por qué le vendieron. Para nosotros Robben es muy importante, ha hecho goles importantes y juega muy bien para este equipo». Y es que el extremo holandés se ha convertido en la estrella del equipo. Con desborde por la banda, desequilibrio y gol. Los aficionados alemanes aún recuerdan el tanto salvador ante el Manchester en Old Trafford. La responsabilidad recaerá en él, más aún con la ausencia de Ribery por sanción. También en el croata Olic.

Sin embargo, pese al número de estrellas que saltarán al campo, uno de los duelos más interesantes se vivirá en los banquillos. Los mediáticos Mourinho y Van Gaal ya saben lo que es ganar una Copa de Europa. El primero lo consiguió con el Oporto y el segundo con Ajax. El técnico holandés no dudó en halagar a su homólogo portugués. «Ha convertido al Inter en un equipo verdadero y ganador». Aunque también destacó las diferencias: «Mi filosofía es siempre atacar, jugar en el campo del rival y Mourinho es más defensivo».

Este partido supone una cita histórica para ambos clubes, a los que se resiste desde hace años la 'Champions'. Para los transalpinos supone la oportunidad de conquistar su tercera Copa de Europa. Sus dos únicos triunfos datan de los años 64 y 65, cuando el Inter estaba dirigido por Helenio Herrera y liderado por Luis Suárez.

Por su parte, el Bayern guarda un buen recuerdo de su última final. Fue en 2001 y se impuso al Valencia de Mendieta por penaltis en un agónico partido. Pero los bávaros también conocen el lado amargo del fútbol. En 1999 dejaron escapar el título en el tiempo de descuento frente al Manchester United.

Mourinho no está obsesionado

«No sé si será mi último partido con el Inter», dijo Mourinho cuando le preguntaron por su futuro. Además, dejó claro que entrenar al Madrid «no es una obsesión» para él. «No conozco ni la filosofía ni el estilo ni el proyecto del Madrid. Sólo su historia», se limitó a decir. Y es que una de las críticas que recibe es que sus equipos son demasiado defensivos.

«Nunca imaginé que llegaría a convertirse en el entrenador que es hoy», aseguró Louis Van Gaal, con quien coincidió en Barcelona. «Empezó haciendo los informes de los rivales. Ya se veía que sabía mucho de fútbol. Le invité a que tomara decisiones tácticas y se convirtió en mi segundo», aseguró. Sin embargo, quiso dejar claro que no lo sabía todo: «Creo que aprendió algunas cosas de mí». Con ellos, el espectáculo está asegurado.