Recorridos. Los campos de golf de la provincia atraviesan una época difícil por la crisis económica y por los temporales. :: CRISTÓBAL
Ciudadanos

Los campos de golf hacen agua

Estos complejos deportivos pierden rentabilidad por la falta de demanda y por el mal tiempo sufrido desde diciembre; Dos instalaciones gaditanas están en venta y el resto capea el temporal con ofertas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las instalaciones deportivas de golf, separadas del paquete inmobiliario al que estuvieron asociados durante los años del pelotazo del ladrillo, atraviesan serias dificultades para subsistir. Por si no era suficiente con la crisis en la demanda, desencadenada por la situación económica española y europea (hay que recordar que muchos de los jugadores de golf de la provincia se trasladan desde Alemania y los países nórdicos), se le suma el invierno más lluvioso de los últimos cincuenta años. Estos meses, desde enero a marzo, constituyen la temporada alta para el golf, ya que tradicionalmente los jugadores europeos han buscado la calidez de nuestro clima frente al frío invierno del norte del continente. Pero todo cambia y ésta es la temporada más dura que recuerdan los directivos de campos de la costa atlántica.

Algunos campos de golf que llevan desde noviembre sin vender un 'green fee'. Tanto es así que ya hay dos recorridos en venta: el campo de golf de Sanlúcar y Lomas de Sancti Petri. Que estas instalaciones están esperando comprador es un secreto a voces entre los asiduos a este deporte, aunque de cara a la galería ningún directivo reconoce que está pasando grandes apuros económicos.

En el caso del recorrido sanluqueño, su director, Javier Linier, no quiso hacer declaraciones relacionadas con la venta del campo de golf. En Lomas de Sancti Petri matizaron el término 'venta'. Según explicó la actual encargada del recorrido, Marta Garat, en Lomas están buscando inversores para ampliar una parte del campo, según se había previsto antes de que se destapara la crisis. De hecho, para este mes de marzo ya tienen clientes suficientes, aunque desde el departamento comercial afirman que han notado que las reservas se hacen cada vez más tarde.

En el caso de Montenmedio, uno de los atractivos turísticos más destacados de la provincia, y de cuya calidad nadie duda, se replantean ahora si merece la pena invertir en un nuevo recorrido, tal y como estaba planteado en el proyecto turístico de Antonio Blázquez, o si es preferible apoyar el que ya está en funcionamiento.

Pero no a todos los negocios les va mal. Como apunta el presidente de Atlantee (asociación que engloba a los once campos de golf de la costa atlántica gaditana), Emilio Lustau, hay recorridos que no tienen ningún problema, «ya se sabe que esto de las medias es complicado. Pero sí podemos decir que, en general, estamos atravesando una situación difícil». Con esto, Lustau, que también es el director de Sherry Golf, calculó que el negocio bajó en la provincia en torno a un 30% en los dos primeros meses del año, respecto al mismo periodo del año anterior. Este descenso se suma a la crisis que ya sufrían los recorridos en temporadas anteriores.

Para Lustau, la crisis económica ha pasado a un segundo plano tras los fuertes temporales sufridos en la provincia y pide clemencia al tiempo. «Lo único que quiero es que salga el sol. El resto correrá por nuestra cuenta», sentenció el director de Sherry Golf, quien desgranó la situación de los campos justo después de acompañar a unos clientes suecos que partían frustrados por no haber podido jugar. «Eso es lo peor, cómo quitamos ahora la imagen de campos anegados que se llevan estos clientes a sus países. Estamos desesperados por el daño que puedan hacer estos temporales desde el punto del vista del 'márketing'». Con el cliente nacional apenas se cuenta ya en los grandes campos de golf, puesto que su juego se ha reducido en un 80% con la crisis. «Y también hemos acusado una bajada del 40% en los gastos que se realizan durante el juego», ahondó Lustau haciendo referencia a los gastos en hostelería, tiendas, transporte dentro del campo, entre otros servicios.

Los campos de golf más afectados por las lluvias han sido los que se encuentran situados en terrenos más bajos o los que tienen un drenaje viejo y en malas condiciones. Casi todos han tenido problemas con los 'banquers', esos montículos de arena que conforman el recorrido. Pero preguntados uno a uno, casi nadie reconoce hasta qué punto les han dañado las lluvias que caen desde el pasado 25 de diciembre. Aunque desde Atlantee especificaron que casi todos terrenos han tenido que recurrir al consorcio de seguros para reparar los daños.

Algunos resisten

Entre los que mejor han resistido se encuentra Novo Sancti Petri, ya que este recorrido cuenta con unas instalaciones saneadas y es propiedad del touroperador Neckermann (también propietario de los hoteles Iberostar), lo que le da mayor flexibilidad para capear el temporal. Hay que recordar que el año pasado este campo formó parte de una agresiva oferta en la que se ofrecía el juego gratis a cambio de pernoctar en los hoteles de la misma cadena turística. «Si a Novo le fuese mal, entonces la cosa sería catastrófica para el resto», apuntó Lustau. Precisamente, este tipo de campaña fue criticada ampliamente por otro de los empresarios con renombre en la provincia, Antonio Blázquez, quien aseguró que estas promociones hacen mucho daño al resto de instalaciones deportivas.

El filón local

En campos más modestos como Villanueva Golf o Golf El Puerto, los directivos han encaminado sus estrategias hacia la captación del cliente local con interesantes descuentos en el juego y apoyando a las escuelas, donde se forman a futuros golfistas. El director de Villanueva Golf, Oliver Günther, reconoció que este invierno está siendo aún peor que el anterior, cuando ya se notó un descenso en el negocio, pero afirmó que los daños en los terrenos es lo que menos le preocupa, «porque son pocos y tienen arreglo». Para Günther el filón está en el jugador local y para captarlo ha sacado a la venta promociones como la 'ITV del Golf' en la que corrigen un 'swing' a cualquiera en veinte minutos, por sólo doce euros. El restaurante es otro de los imanes para hacer entrar a clientes en el recinto, «de hecho el nuestro está funcionando muy bien con reuniones de empresa. El próximo 18 de marzo tenemos una con el colegio de médicos», concluyó el director de Villanueva Golf.

En el mismo sentido se puede citar a Golf El Puerto, donde se ofrecen clases para principiantes por cien euros al mes, con un total de seis clases.