La consejera visita uno de los cursos de submarinismo
La consejera visita uno de los cursos de submarinismo
EDUCACIÓN

Siguen estudiando la solución para los colegios de Defensa

Educación muestra su disposición para resolver el conflicto

SAN FERNANDO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La consejera de Educación, Adelaida de la Calle, ha mostrado la disposición de Educación para resolver el conflicto de los colegios de Defensa y que se garantice su mantenimiento. En una visita al Centro Integrado de Formación Profesional 'Marítimo Zaporito', expuso que desde la Junta se sigue estudiando la propuesta lanzada por el Ayuntamiento y la buena relación que existe entre ambas administraciones a la hora de tratar este asunto.

Además la consejera afirmó que desde la Junta se está realizando un gran esfuerzo para incentivar la Formación Profesional ante las posibilidades de futuro que abre, sirviendo de ejemplo el caso del Centro Integrado de Formación Profesional 'Marítimo Zaporito', único instituto de Andalucía en el que se imparte la totalidad de los Ciclos Formativos de una misma Familia Profesional, la Marítimo-Pesquera.

Este curso, el centro tiene matriculados a más de 300 estudiantes que son atendidos por 24 docentes. En el 'Marítimo Zaporito' se oferta los títulos de grado medio de Formación Profesional de Mantenimiento y Control de la Maquinaria de buques y Embarcaciones, Operaciones Subacuáticas e Hiperbáricas, Navegación y pesca de litoral y Cultivos acuícolas. En cuanto, a los títulos de grado superior se pueden estudiar Transporte marítimo y pesca de altura, Organización y Mantenimiento de Maquinarias de Buques y Embarcaciones y Acuicultura.

La consejera aprovechó su visita a la provincia para visitar también el Aula de Tarifa del Centro de Educación Permanente 'Al-Yazirat', que desarrolla el proyecto 'Extractos algales del Estrecho', un plan educativo enmarcado en 'FOR-MAR-TE, programa innovador para el emprendimiento'.

Este plan tiene como finalidad que sus participantes adquieran formación de una manera práctica y experiencial para la búsqueda activa del conocimiento y del empleo en posibles yacimientos de empleo asociados al entorno del Estrecho de Gibraltar.

Con 'Extractos Algales del Estrecho' el alumnado realiza su aprendizaje tanto por medio de actividades de enseñanza como a través de la experiencia laboral o en actividades sociales, estableciendo conexiones entre ambas vías, adoptando medidas para la validación de los aprendizajes así adquiridos.

La principal actividad del proyecto es la elaboración de un ingrediente cosmético, el gel de algas, un extracto fluido o glicólico de algas pardas marinas de origen salvaje, procedentes de arribazón. Se recolecta de lo que el mar deposita en las orillas de las playas del Parque Natural del Estrecho, sin actuación extractiva en los fondos marinos.

Ver los comentarios