María Dolores de Cospedal, al comienzo de la vista. / Foto: Ismael Herrero (Efe) | Vídeo: Atlas
demanda de protección al honor

Bárcenas: «Los pagos a Cospedal los hice en Génova y en su despacho del Senado, contiguo al mío»

El extesorero dice que "desde la primera a la última anotación" de los papeles "son ciertas"

TOLEDO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El extesorero del PP Luis Bárcenas ha reconocido que las anotaciones sobre la presunta contabilidad B del PP son suyas. "Los papeles son de Lapuerta y míos. Ha quedado confirmado. Desde la primera a la última anotación son ciertas", ha declarado durante el juicio por la demanda civil de protección del derecho al honor que interpuso la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, contra él y contra el grupo Prisa. Y ha ido más allá. "Fue mi amigo Gerardo Galeote quien me dijo que negara la autoría por orden de Arenas, pero luego, tras el devenir de los acontecimientos...", ha añadido.

Bárcenas se ha referido también a los presuntos cobros recibidos por la secretaria general del PP. "Creo que los pagos a Cospedal los hice en la planta 7 de Génova 13 y en su despacho del Senado, contiguo al mío", ha manifestado en otro momento, en referencia a dos pagos de 7.500 euros efectuados en 2008, sobre en mano, a la presidenta de Castilla-La Mancha y que aparecían consignados en los documentos publicados por el diario 'El País'. Ha dicho que se trató de un "sueldo en B, sin retención, con el que el partido quería compensar el nivel retributivo" de su número dos, una práctica que, según ha afirmado, era toda una "tradición" en la formación. Poco después ha puntualizado que "en las entregas de dinero negro no hay testigos, normalmente".

El extesorero ha negado que su relación con Cospedal fuera de "animadversión" o "pésima", pues no tuvieron ocasión de que así lo fuera, si bien ha reconocido que ella le transmitió en julio de 2009 la posibilidad de que cesara en el cargo, aunque "siguiera haciendo lo mismo", pero no "formalmente". Además, ha declarado que los secretarios generales del PP Angel Acebes, Javier Arenas y Francisco Alvarez Cascos se han beneficiado de los pagos a lo largo de los años.

Bárcenas ha testificado por videoconferencia desde la cárcel de Soto del Real, sin que la secretaria general del PP mirase la pantalla de plasma donde aparecía la imagen del extesorero. Cospedal tan solo vertía algunos comentarios en voz baja mientras escucha las explicaciones del demandado.

Cospedal niega los pagos

Finalizada la declaración del extesorero, comenzaba la de la presidenta castellano-manchega, quien ha señalado que no sabe nada de sobresueldos. "No he cobrado las cantidades de los apuntes de los papeles ni los otros a los que ha hecho referencia el demandado, que ha hecho declaraciones falsas y muy demostrables", ha manifestado. La secretaria general del PP ha dicho desconocer si sus predecesores en el cargo -Ángel Acebes, Francisco Álvarez Cascos y Javier Arenas- cobraron sobresueldos, aunque ha puntualizado que cuando les preguntó le contestaron que no.

Cospedal ha recordado que fue ella quien revocó los poderes de Bárcenas como tesorero tras estallar el 'caso Gürtel' hacia el mes de octubre de 2010, por lo que "no tenía en esa fecha capacidad para ejercer como tesorero". Desde entonces, ha apuntado, mantuvo dos conversaciones con Bárcenas "para decirle que opinaba que debía dejar el puesto y él se negó a ello". "No volví a hablar con él, y tampoco para recibir dinero negro", ha remachado.

Posteriormente, el abogado de Cospedal ha subrayado que "no ha habido ninguna prueba directa que confirme" que su cliente "recibió pagos en negro". "La sentencia debe ser condenatoria. A la señora Cospedal la cuestión económica de la demanda le importa menos que el honor", ha agregado.

Retirada la demanda contra 'El País'

El director de 'El País', Javier Moreno, también ha declarado en el juicio y ha asegurado que Bárcenas enseñó al periódico los 'papeles' de la supuesta contabilidad B del Partido Popular pero no se los entregó. A preguntas de la defensa de la secretaria general del PP en el juicio, Moreno ha asegurado que el extesorero mostró esos papeles "en un hotel de Madrid meses antes" de que el diario pudiera conseguir por fin tener en mano esos 'papeles' para proceder a su publicación. Finalmente, después de que desde el periódico se intentara "por todos los medios y todas las vías posibles" hacerse con los documentos, "llegaron al periódico por alguien ajeno al propio periódico", aunque no ha precisado quién.

El abogado de Cospedal, Adolfo Prego, ha anunciado su intención de desistir en la demanda presentada contra el diario al quedar acreditado que los "papeles de Bárcenas" son auténticos, con independencia de que su contenido no lo sea.

Gran expectación

Cospedal llegaba pasadas las 9.40 horas a los juzgados de Toledo. El proceso se celebra a raíz de la demanda presentada por Cospedal contra Bárcenas y 'El País' tras la publicación en este diario el 31 de enero de varios papeles manuscritos atribuidos al extesorero que reflejarían una presunta contabilidad B del partido en el Gobierno. La popular demandó por un lado al extesorero del PP y por otro al diario 'El País' por publicar y difundir esa supuesta contabilidad manuscrita del extesorero del partido, que refleja pagos a diversos dirigentes, y donaciones de empresarios.

En los papeles publicados aparecían dos pagos de 7.500 euros a Cospedal, que, tras desmentir la información, decidió defender en los tribunales, como otros dirigentes, su honorabilidad y la de su partido. El pasado 14 de agosto, Cospedal negó ante el juez la existencia de una caja B del PP, haber percibido sobresueldos en negro y explicó que el control de las donaciones corresponde al tesorero.