Situación crítica en el país

Obama estudia las posibles opciones militares en Siria

El Pentágono moviliza a sus buques de guerra ante un eventual ataque

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se ha reunido en la Casa Blanca con sus asesores de seguridad nacional para analizar las opciones militares en Siria. El mandatario ha expresado cautela acerca de una intervención militar estadounidense sin el respaldo de Naciones Unidas, como respuesta al supuesto uso el miércoles de gases tóxicos por parte del régimen del presidente sirio Bachar el-Asad contra los rebeldes que combaten su Gobierno.

La emisora Voz de América ha informado de que el Gobierno de EE UU "no puede determinar todavía de manera concluyente" que se usaron armas químicas en un ataque en Siria en el cual, según fuentes opositoras, murieron un millar de personas.

La reunión de Obama con sus asesores de seguridad nacional se ha producido después de que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, haya sugerido la posibilidad de que Washington esté posicionando sus fuerzas navales de cara a la decisión que tome el presidente sobre un ataque militar contra Siria en respuesta a dicho ataque.

Aumento de la presencia naval en el Mediterráneo

Ayer, una fuente de Defensa anunció que la Marina estadounidense aumentará su presencia en el Mediterráneo con el despliegue de un cuarto barco de guerra debido a la situación que atraviesa el país árabe. El navío implicado es el 'USS Mahan', que había finalizado su despliegue y debía regresar a su basa en Norfolk, en el estado de Virginia. Sin embargo, el comandante de la Sexta Flota ha decidido mantener el barco en la región.

"El Departamento de Defensa tiene la responsabilidad de facilitar al presidente las opciones para todas las contingencias. Esto requiere posicionar nuestras fuerzas, nuestras herramientas, para ser capaces de llevar a cabo estas opciones, sea cual sea la que elija", ha sostenido Hagel. Pese a ello, ha rechazado que sea correcto informar sobre un movimiento de fichas por parte de Estados Unidos. "No creo haber dicho eso. He dicho que siempre tenemos que estar preparados y que tenemos que preparar nuestras capacidades para llevar a cabo las opciones que le damos al presidente", ha resaltado.

Por otra parte, Hagel ha indicado que la comunidad internacional ha reaccionado rápidamente para esclarecer lo ocurrido en el presunto ataque químico, al tiempo que ha advertido que si las fuerzas gubernamentales hicieron uso de dicho armamento, ello podría significar "que habrá otro". "Se ha de hacer una valoración muy rápida de lo que hizo y emitir una respuesta apropiada dentro de un marco temporal de acción responsable", ha puntualizado, si bien ha rechazado especificar dicho marco.

Respecto a la posibilidad de una acción unilateral, Hagel ha recalcado que Washington nunca abandonará su derecho soberano a actuar, pero ha puntualizado que la situación que atraviesa Siria es un problema internacional. "Creo que la comunidad internacional debe actuar y actuará de forma coordinada ante este tipo de problemas", ha valorado. "Si la Inteligencia y las pruebas determinan que se hizo uso de armas químicas, no es sólo problema de Estados Unidos. Es un problema de la comunidad internacional", ha remachado.

Lista de opciones y objetivos

Según ha informado la CNN, el Ejército estadounidense ha puesto al día su lista de opciones y posibles objetivos en Siria para que Obama pueda tomar una decisión en caso de que decida intervenir en el conflicto en este país.

Un alto cargo en el Departamento de Defensa ha explicado que se ha actualizado la lista de posibles objetivos para ataques aéreos y que los planes incluyen el posible uso de misiles de crucero, lo que no requeriría la presencia de aviones de combate estadounidenses en el espacio aéreo sirio. No obstante, este responsable ha dejado claro que estos pasos se han dado "para dar al presidente un vasto y actualizado abanico de opciones", sin que por ahora se haya tomado una decisión al respecto.

En una entrevista concedida a la CNN, Obama reconoció ayer que el posible uso de armas químicas cerca de Damasco por parte del régimen esta semana era motivo de "grave preocupación", pero pese a que el año pasado dijo que el uso de este tipo de armamento era una "línea roja", se mostró reacio a intervenir y puso como ejemplo lo ocurrido en Afganistán. "A veces, lo que hemos visto es que la gente pide una acción inmediata (...) que no sale bien, nos enreda en situaciones muy difíciles y puede tener como resultado el arrastrarnos a intervenciones muy caras, difíciles y costosas que en realidad alimentan más resentimiento en la región", subrayó.