belleza

Manual de cortes para sobrevivir en la peluquería

¿Por qué llamamos bob, pixie o lob a un corte de pelo? ¿O mechas californianas? Existe un lenguaje específico para los cortes de pelo y para los tintes más 'in'. Lo desciframos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si eres de las que va a la peluquería y le dice a su estilista: “quiero un corte como el que llevan ahora todas las celebrities, así, media melena, pero desfilado, con un aire despeinado... . O, "hazme un moño así como semirecogido, ni alto ni bajo, peinado pero que no se note.." y de repente no sabes cómo seguir, y tu peluquero no te entiende, ha llegado el momento de leer este artículo. Porque, por si no lo sabes, hay un nombre para cada corte, peinado o tinte. Te damos las claves en este manual de ‘cabellos it’ con el que saldrás de la peluquería más que contenta que nunca y sin un pelo de tonta. ¡Que no te enreden!

De toda la vida ha habido una serie de cortes y colores con nombre propio. “Todos los cortes –nos cuenta Xavi García, de Salon 44- tienen nombres técnicos o de estilo como recto, escalado, desfilado, asimétrico… La mayoría son conocidos con nombres ingleses como el bowl, estilo casco; undercut, cortes desconectados en la zona inferior y superior; mullets, corto por arriba y greñas en la nuca; o aquellos creados por peluqueros como Vidal Sassoon, the firefly o the five point cut”. (Más información en MujerHoy.com)