Audiencia Nacional

La Audiencia Nacional amplía los imputados por la presunta gestión irregular del Banco de Valencia

Entre la decena de nuevos acusados, exdirectivos de la entidad y empresarios, destaca el expresidente del Valencia, Juan Bautista Soler

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha ampliado el número de imputados en el caso donde investiga las presuntas irregularidades que se habrían cometido en los últimos años durante la anterior gestión del Banco de Valencia. Lo ha hecho tras admitir a trámite tres de las siete querellas presentadas por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que ha tenido que inyectar más de 3.000 millones de euros de fondos públicos en la entidad para evitar su quiebra.

Entre la decena de nuevos imputados -exdirectivos del banco y empresarios- en la causa abierta el pasado mes de junio por los presuntos delitos de falsedad, estafa, apropiación indebida y administración desleal destacan el empresario y expresidente del Valencia, Juan Bautista Soler -investigado por un crédito de 312 millones a su sociedad, Construcciones Valencia-; y el exconsejero delegado del banco, Domingo Parra. A este último el FROB le acusa directamente de intervenir en una serie de operaciones inmobiliarias "de dudosa racionalidad económica", que le habrían beneficiado personalmente en perjuicio del propio banco, al que provocó un agujero cercano a los 137 millones de euros.

En la causa ya estaba imputados el propio expresidente del Banco de Valencia, José Luis Olivas -quien también dirigió Bancaja e incluso la Generalitat valenciana-, y el resto de exmiembros de su consejo de administración. Junto a ellos aparecen acusados una serie de empresarios que realizaron operaciones con la entidad presuntamente gravosas -en sumas millonarias- para sus arcas, como el expresidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero -quien fue socio del referido Bautista Soler- o los promotores Salvador Vila y Rafael Ruiz-Jarabo -quien recibió un préstamo de 140 millones para la adquisición de acciones de la inmobiliaria francesa Gecina, socia de Metrovacesa-.