una nueva era sin chávez

La oposición venezolana impugna los resultados electorales

Recurre al Tribunal Supremo de Justicia aunque sus esperanzas están puestas en las instancias internacionales

CARACAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La oposición venezolana ha impugnado los resultados de las elecciones presidenciales del 14 de abril ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Caracas, ha anunciado el secretario ejecutivo adjunto de la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón José Medina.

El recurso presentado apunta a "cohecho, violencia y fraude" en todo el proceso electoral que dio vencedor al chavista Nicolás Maduro frente al opositor Henrique Capriles, ha explicado a la salida del tribunal Medina, que ha acudido acompañado por dos abogados.

Gerardo Fernández, uno de los dos abogados constitucionalistas que ha acompañado a Medina, ha explicado que se trata de un recurso de más de 180 páginas en el que se demanda la nulidad total y la repetición de las elecciones del 14 de abril, en las que Maduro venció al líder opositor Henrique Capriles por 1,49 puntos porcentuales.

Con la vista puesta en las instancias internacionales

Capriles, que se pronunciará en rueda de prensa hacia las 22.30 GMT, había anunciado el miércoles que presentarían la demanda ante el TSJ, después de rechazar la auditoría del escrutinio que inició el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin incluir los cuadernos de votación, que la oposición considera clave para probar irregularidades en el proceso.

La oposición, que ya advirtió que desconfía de la independencia del sistema judicial y apunta a instancias internacionales, considera que durante los comicios ocurrieron unas 3.000 incidencias que afectaron la votación.

"No hay imparcialidad. Pero nosotros estamos obligados a ejercer todos los recursos y estamos obligados a agotar las vías que Venezuela nos da dentro de la legislación para poder acudir a instancias internacionales", ha manifestado Ramón José Medina. Sobre los tiempos para que el Tribunal resuelva esta impugnación, el dirigente opositor ha indicado que no no hay una fecha límite y que los siguientes pasos son notificar a las partes involucradas, dar paso al el proceso probatorio y emitir una decisión.

Días atrás, Medina explicó que Capriles podría acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), de la que el Gobierno venezolano decidió retirarse en septiembre pasado, pero cuya salida se hará efectiva en el plazo de un año. En el exterior del Tribunal, un puñado de simpatizantes del presidente Nicolás Maduro lanzaron consignas contra Capriles.