El embajador sirio en Madrid, Hussam Edin Aala, a su llegada al Palacio de Santa Cruz de Madrid./ Foto: E. Naranjo (Efe) | Vídeo: Atlas
tensión diplomática

España expulsa al embajador sirio tras la matanza de Hula

La decisión ha sido tomada con otros países como Francia, Alemania, Reino Unido y Australia

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno español ha decidido expulsar al embajador sirio en Madrid, Hussam Edin Aala, como respuesta a la masacre perpetrada el viernes pasado por el régimen de Bashar el Asad en Hula. El subsecretario de Exteriores, Rafael Mendívil, ha sido el encargado de comunicar la decisión a Edin Aala en una reunión que ha tenido lugar este mediodía en el Palacio de Santa Cruz.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha confirmado la noticia en repulsa por la masacre acometida en la localidad siria en la que familias enteras fueron ejecutadas y en la que un total de 108 muertos -de los que 49 eran niños y 34 mujeres-, murieron como consecuencia del fuego de artillería y tanques. Margallo, que se encuentra en Londres para tratar con su homólogo británico el conflicto de Gibraltar, ha asegurado que con esta decisión, España quiere "elevar un grito de protesta contra las salvajadas que se están produciendo en el país". En su opinión, es preciso "garantizar el cese de la violencia en Siria" así como "la apertura de un proceso de transición" que lleve a la retirada del poder de El-Asad, y el establecimiento de un régimen democrático.

Previamente el titular de Exteriores se había preguntado si intervenir militarmente en Siria sin la aprobación de Naciones Unidas supondría participar en "una guerra ilegal" o "legal" ya que, en su opinión, la ONU "nunca" amparará una intervención ante el rechazo de Moscú -con veto en el Consejo de Seguridad- a repetir el mismo escenario que con Libia.

España cerró en marzo pasado su Embajada en Damasco, si bien mantiene dos diplomáticos en la capital, que trabajan desde la delegación de la Unión Europea en Siria. El Ejecutivo era hasta la fecha reacio a expulsar al embajador sirio porque Damasco respondería previsiblemente expulsando a los diplomáticos españoles y nuestro país se quedaría sin informadores propios en el país.

Occidente da la espalda al régimen

El Gobierno de Rajoy ha adoptado esta medida de forma coordinada con otros países occidentales como Francia, que hoy mismo anunciaba también la expulsión de su embajador en París. El ministro galo de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, declaraba al diario 'Le Monde' que El-Asad es "el asesino de su pueblo" y debe renunciar al poder, "cuanto antes".

Alemania ya ha comunicado al embajador sirio en Berlín, Radwan Lufti, que debe abandonar el país en un plazo máximo de 72 horas. El Gobierno de Ángela Merkel había expulsado previamente en febrero a cuatro funcionarios sirios sospechosos de haber espiado a militantes de la oposición en el exilio. El Reino Unido, por su parte, hará lo propio con el encargado de negocios de Siria en Londres, Ghassan Dalla, y con otros dos diplomáticos, aunque la embajada no será cerrada. Italia se ha sumado a la decisión tras declarar persona non grata al embajador sirio en Roma Hasan Jadur lo mismo que Bulgaria y Países Bajos.

Australia también ha decidido expulsar a dos diplomáticos sirios, según ha anunciado el ministro de Relaciones Exteriores, Bob Carr. El encargado de negocios de la embajada siria, Jawdat Ali, ya ha sido informado de la decisión, y él y otro diplomático tendrán que abandonar el país en un plazo de 72 horas. Canadá, por su parte, ha dado de plazo cinco días a los diplomáticos sirios y a sus familias para abandonar el país y negará la entrada a otro diplomático sirio que estaba a la espera de llegar a Quebec.

El último en sumarse a la decisión ha sido Estados Unidos. A través de la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, la Administración Obama ha anunciado la expulsión del encargado de negocios sirio, el cargo diplomático más alto de Damasco en Washington, Zuheir Jabur, quien en las próximas horas deberá de abandonar el país, al mismo tiempo que ha emplazado al resto de aliados a condenar los actos del régimen represivo de El-Asad "tomando medidas similares".