SECTOR BANCARIA

Luz verde a la absorción de Caja Duero-España por Unicaja

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Unicaja Banco y Banco Caja España-Duero (Banco Ceiss) han aprobado esta tarde en sendos consejos de administración coordinados el nuevo plan económico-financiero de su integración, que está “adaptado a las nuevas exigencias derivadas de los cambios en los marcos regulatorios, las nuevas condiciones internacionales para el sector financiero y la propia evolución del entorno económico”, según el comunicado que han difundido. Próximamente se modificará el contrato de integración para adecuarlo a esta nueva situación.

El nuevo plan avanza ya la definición concreta de la estructura de integración, que se realizará mediante el traspaso de todo el negocio y depósitos de clientes a Unicaja Banco, bajo cuya garantía quedarán los mismos. Banco Ceiss ostentará la propiedad del 30% de Unicaja Banco.

“El plan parte del principio básico de garantizar la máxima solvencia posible para el proyecto, mediante el objetivo de mantener una ratio de capital principal superior al 10%, y ello aún después de reforzar de manera significativa las provisiones para posibles deterioros futuros de activos. Todo ello contribuye a ofrecer a nuestros clientes unos indicadores de solidez y fortaleza financiera de entre los mayores del sistema financiero español”, argumentan las entidades.

Para alcanzar estos objetivos, el plan de integración prevé, entre otras medidas, el mantenimiento de los 525 millones de euros en participaciones preferentes que Banco Ceiss tiene ya concedidos por el FROB, a los que se añadirían otros 475 millones en obligaciones convertibles (los llamados 'cocos'). La garantía de estos 1.000 millones de euros corresponde exclusivamente a Banco Ceiss. Por su parte, Unicaja Banco tendrá abierta una línea de disponibilidad de obligaciones convertibles desde 375 millones de euros y hasta un límite de 1.025 millones de euros.

El grupo Unicaja / Ceiss se constituye como el tercer mayor grupo financiero de cajas de ahorros, con unos activos totales aproximados de 80.000 millones de euros y un volumen de negocio bancario de 120.000 millones de euros. Tiene presencia en prácticamente todo el ámbito nacional, aunque su implantación principal está en las comunidades autónomas de Castilla y León y Andalucía.

El nuevo grupo da a entender su voluntad de seguir aumentando su tamaño y solvencia mediante fusiones al confirmar en su comunicado “su aspiración de avanzar en el proceso de consolidación del sistema financiero español, mediante la configuración de entidades más fuertes y eficaces”.