MÚSICA | NOVEDADES DISCOGRÁFICAS

El último baile de R.E.M.

Los de Georgia recopilan sus joyas musicales en un doble CD con el que se despiden de sus innumerables seguidores

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pasado 21 de septiembre R.E.M. pillaba a sus incondicionales por sorpresa. Aunque ya se había especulado con que el grupo podría estar atravesando su última etapa, ese día la banda de Athens (Georgia, Estados Unidos) anunciaba oficialmente su disolución a través de un comunicado en el que sus componentes daban las gracias a su seguidores por el apoyo prestado a lo largo de sus tres décadas sobre los escenarios. Era el punto final a una de las trayectorias más sobresalientes dentro del firmamento musical, el adiós de una de las bandas más influyentes dentro del rock desde que a comienzos de los años ochenta irrumpiesen con temas tan poderosos como 'Radio Free Europe', 'Sitting still' o 'So. Central Rain (I'm Sorry)'.

La disolución de R.E.M. se produjo de un modo poco habitual. En un negocio acostumbrado a ver cómo sus puntales se desmoronan a causa de las disensiones internas, los estragos de las drogas y el alcohol o la lucha de egos, Michael Stipe (cantante), Mike Mills (bajista) y Peter Buck (guitarrista) tomaron la decisión después de haberla meditado concienzudamente, sin presiones externas, conscientes de que había llegado el momento de separarse. Sabían que ya habían ofrecido todo aquello que un día soñaron. A partir de ese momento, lo único que podían hacer era imitar a otros grupos que se empeñan en alargar su vida de un modo artificial, repitiendo viejas fórmulas, transformándose en una caricatura de lo que en un día fueron. Nada más lejos de la intención de este trío que convertirse en viejos dinosaurios sobre los escenarios. Por ello no es extraño que casi dos meses después de aquel anuncio, sientan una enorme liberación.

No obstante, R.E.M. no podía irse sin más. Antes debían honrar a unos seguidores que jamás osaron dejarles solos sobre los escenarios, que se lanzaron a las tiendas cada vez que sacaban uno de sus trabajos, ávidos de devorar las pulidas canciones del cuarteto que se convirtió en trío después de que uno de sus integrantes, el batería Bill Berry, se desmoronase mientras la banda actuaba en Lausana (Suiza) en 1995 a causa de un aneurisma cerebral.

Historia con mayúsculas

Por eso, inmediatamente después de informar de su adiós, R.E.M. anunciaba que a mediados de noviembre vería la luz un doble CD que recopilaría sus grandes éxitos, esos temas que forman parte ya de la historia con mayúsculas del rock y que posibilitaron que el grupo vendiese más de 85 millones de copias de sus quince álbumes de estudio.

'R.E.M., Part Lies, Part Heart, Part Truth, Part Garbage, 1982 - 2011' es el resultado de una carrera irrepetible, plagada de altibajos, con sonoros triunfos y alguna que otra decepción, pero de la que vista en su conjunto, no pueden sino vanagloriarse sus artífices. Un total de 40 temas extraídos de los quince discos publicados por la banda a lo largo de sus tres décadas de existencia: 'Murmur' (1983), 'Reckoning' (1984), 'Fables of the Reconstruction' (1985), 'Lifes Rich Pageant' (1986), 'Document' (1987), 'Green' (1988), 'Out of Time' (1991), 'Automatic For The People' (1992), 'Monster' (1994), 'New Adventures in Hi-Fi' (1996), 'Up' (1998), 'Reveal' (2001), 'Around the Sun' (2004), 'Accelerate' (2008), y 'Collapse Into Now' (2011).

Seleccionar los temas que habían de integrar este 'testamento musical' ha sido "un infierno de viaje", según lo ha descrito Mike Mills. Lógico, si tenemos en cuenta la dificultad que representa escoger entre tanta joya. La criba final permitió agrupar un conjunto de canciones que, como ha recalcado Mills, "dibujan una línea natural" a través de los 31 años de andadura de R.E.M.

Orden cronológico

'Gardening at night', extraída de 'Chronic town', el EP que los de Georgia grabaron en 1982, sirve para abrir este recopilatorio que, siguiendo un orden cronológico, continúa con 'Radio Free Europe', un single grabado en el verano de 1981 y que les abrió las puertas de la industria, permitiéndoles firmar un contrato con I.R.S. Records, el sello que editó sus primeros cinco trabajos, comenzando por 'Murmur', disco que también está representado aquí por 'Talk about the passion' y 'Sitting still'. De 'Reckoning' se extraen 'So. Central Rain (I'm sorry)' y '(Don't go back to) Rockville', tema este último escrito por Mike Mills para su novia de entonces y que tiene un acentuado espíritu country.

Completan el primer CD de 'R.E.M., Part Lies, Part Heart, Part Truth, Part Garbage, 1982 - 2011' auténticas perlas como 'It's The End Of The World As We Know It (And I Feel Fine)', una apocalíptica melodía que formaba parte de 'Document' y que se convirtió en uno de los éxitos más notables de R.E.M.; 'The One I Love', perteneciente al mismo disco que la anterior y que alcanzó el 'top ten' en las listas de ventas de Estados Unidos; o 'Losing my religion', el primer sencillo del aclamado y multipremiado 'Out of Time' y cuyo videoclip, dirigido por Tarsem Singh, fue vilipendiado por la Iglesia católica, algo que, como no podía ser de otra forma, incrementó su repercusión.

El nivel no declina en el segundo CD. 'The Sidewinder Sleeps Tonite', 'Everybody Hurts', 'Man On The Moon' y 'Nightswimming' dan cuenta del maravilloso 'Automatic For The People', probablemente el mejor álbum de cuantos ha alumbrado R.E.M. y que en su día provocó encendidos elogios de artistas tan reputados como Bono.

'Electrolite' y 'New Test Leper' representan la contribución de 'New Adventures in Hi-Fi', el último disco que contó con la participación de Bill Berry. Ya sin este, grabarían trabajos como 'Up', del que en el recopilatorio se incluye 'At My Most Beautiful'; 'Reveal', con 'Imitation of Life' como tema más destacado; o 'Around the Sun', con esa carta de amor a la Gran Manzana que es 'Leaving New York'. De sus dos últimos discos, el crítico 'Accelerate' y el más pausado 'Collapse into now', R.E.M. rescata canciones como 'Living Well Is The Best Revenge', 'Supernatural Superserious', 'ÜBerlin', 'Oh My Heart' o 'Alligator Aviador Autopilot Antimatte'.

Y como ocurre en las mejores fiestas, el gran regalo viene al final. Se trata de tres canciones inéditas que Stipe, Mills y Buck grabaron este verano en Athens bajo los dictados del productor Jacknife Lee, el mismo que tuteló sus dos últimos álbumes. 'A Month of Saturdays', 'We All Go Back To We Belong' y 'Hallelujah' son el verdadero mensaje de despedida de esta banda irrepetible que ha optado por retirarse cuando todavía estaba en lo más alto, salvaguardando una amistad que permite soñar con un futuro reencuentro. Un nuevo ejemplo de sabiduría en una industria que no anda sobrada de ella.