revueltas en el mundo árabe

Amnistía Internacional acusa a Siria de crímenes contra la humanidad

La organización denuncia la muerte, tortura y detenciones de manifestantes pacíficos

BEIRUT Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las fuerzas de seguridad sirias podrían haber cometido crímenes contra la humanidad por la represión de las manifestaciones pacíficas celebradas el pasado mes de mayo en la ciudad siria de Tel Kelaj, según ha denunciado Amnistía Internacional (AI).

El informe de la organización humanitaria se basa en los testimonios recogidos en Líbano, país con el que hace frontera esta ciudad, y en las llamadas de teléfono recibidas desde Siria, que "pintan un cuadro de abusos sistemáticos destinados a acabar con la disidencia", según ha explicado el subdirector de AI para Oriente Próximo y Norte de Africa, Philip Luther.

"La mayoría de los crímenes descritos en este informe caerían en la jurisdicción del Tribunal Penal Internacional (TPI), pero antes el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas debe remitir la situación al Fiscal del Tribunal", ha explicado el activista.

En concreto, se refiere al caso de nueve personas que fueron detenidas en el marco de estas protestas y que murieron mientras estaban en custodia policial. No obstante, asegura que además decenas de personas fueron arrestadas y torturadas en "la devastadora operación de seguridad" en Tel Kelaj, que apenas duró unos días.

Uno de ellos murió el primer día de enfrentamientos. "Incluso la ambulancia en la que iba estaba ardiendo", recoge el informe, en el que se apunta que ese mismo día varias familias fueron disparadas por las fuerzas de seguridad cuando intentaban huir de la ciudad.

Los otros ocho hombres habrían muerto como consecuencia de las torturas sufridas. Sus familiares aseguran que cuando fueron a identificar sus cuerpos, estos presentaban signos evidentes de maltrato. Además, AI ha documentado las detenciones de decenas de personas, que también habrían sido torturadas. En muchos casos, fueron colgados por las muñecas para que permanecieran sostenidos únicamente por la punta de sus pies durante largos periodos.

Represión en Hama

Al menos 22 personas han muerto y otras 80 han resultado heridas por disparos efectuados por la policía entre ayer y hoy en la ciudad siria de Hama, en el centro del país, ha informado la Organización Nacional para los Derechos Humanos en Siria (ONDHS).

Numerosos habitantes de Hama han tenido que desplazarse a Damasco y otras ciudades debido al empeoramiento de la situación de seguridad y a los "asesinatos y detenciones", denunció la ONG en un comunicado. Ayer, grupos opositores sirios anunciaron que había entre once y trece fallecidos en esta localidad, y unos 300 heridos. Según el grupo, que identificó por sus nombres a algunos de los muertos, numerosos heridos, ingresados en distintos centros sanitarios, se encuentran en estado grave.

La organización ha destacado, además, que las fuerzas de seguridad irrumpieron en el hospital Al Hurani, donde se atiende a un gran número de personas heridas. La ONDHS informó, asimismo, de la continuación de las detenciones en distintos puntos del país.