El primer ministro griego, Yorgos Papandreu, durante el debate previo a la votación. / Reuters
GRecia, al borde la bancarrota

Papandreu supera el voto de confianza del Parlamento

Miles de personas se concentran en la plaza Sintagma de Atenas para expresar su rechazo a los duros ajustes a los que se enfrenta el país

ATENAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los parlamentarios griegos han aprobado, cerca de la medianoche, la moción de confianza planteada por el Gobierno. De esta forma, el primer ministro, Yorgos Papandreu, supera un envite clave para poder seguir ejecutando los duros planes de ajuste necesarios para para salir de la grave crisis en que se halla sumido el país.

"Dieron su voto de confianza al Gobierno 155 diputados, del total de 298 votos emitidos. Votaron en contra 143", ha anunciado el presidente del Parlamento heleno, Filipos Pachálnikos.

Mientras tanto, más de 20.000 personas permanecen en la plaza Sintagma de Atenas, frente al Parlamento, para protestar contra las medidas de austeridad. Los manifestantes corean consignas contra la clase política.

Efi Koloveru, estudiante de 22 años, prefiere que el país se vaya a la quiebra en lugar de que el Ejecutivo saque adelante sus medidas: "Nos están matando lentamente". Además, ha pedido que personas "competentes" se pongan al mando del país, algo que ni siquiera contempla Julietta, una funcionaria que también ha acudido a la manifestación y que directamente ha pedido que "todos se vayan a casa".

Ultimátum de Bruselas

Una vez pasada la cuestión de confianza, Papandreu aún tendrá que sacar adelante la próxima semana unas medidas de austeridad que pasan por recortar el gasto público, subir los impuestos y vender activos del Estado con el fin de obtener un nuevo tramo de ayudas por importe de 12.000 millones de euros que necesita Grecia.

Tras dos días de conversaciones en Bruselas, los ministros de Finanzas de la zona euro han dado un ultimátum a Grecia: el Gobierno, el Parlamento y la sociedad en su conjunto tienen hasta el próximo 3 de julio para aprobar nuevas medidas con el fin de recibir la próxima cuota de 110.000 millones de euros de los fondos que la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional acordaron entregar al país en mayo de 2010.

Aunque Grecia no ha cumplido varios objetivos relacionados con la deuda incluidos en el primer paquete de ayuda, los ministros de la eurozona han dicho estar dispuestos a ofrecer un segundo paquete de préstamos. El nuevo plan, que cuenta con unos 120.000 millones de euros y se perfilará a mediados de julio, incluirá por primera vez una contribución de inversores privados, que comprarían voluntariamente nuevos bonos griegos.

Las autoridades griegas han admitido que los préstamos de emergencia son necesarios para evitar que el próximo mes de julio el país se quede sin fondos, incumpliendo así sus obligaciones en cuanto a la deuda. Papandreu ha advertido de que esa situación sería "catastrófica" y ha pedido a los griegos que acepten apretarse el cinturón. "Las consecuencias de una bancarrota violenta o de la salida del euro tendrían consecuencias catastróficas inmediatas para las familias, los bancos y la credibilidad del país", ha declarado el primer ministro al comienzo del debate sobre la cuestión de confianza.

El nuevo ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, ha dicho que intentará que el nuevo programa de austeridad esté aprobado antes del 28 de junio. El plan, que se está debatiendo en el Parlamento, introduce en los presupuestos un ahorro de otros 6.500 millones de euros para este año y 28.000 millones hasta 2015, así como otros 50.000 millones por la venta de activos del Estado.

Los años de derroche, una disciplina presupuestaria poco estricta y la evasión de impuestos han hecho que la deuda pública de Grecia haya alcanzado los 340.000 millones de euros, en torno al 150% del PIB.

El PASOK pierde apoyo

Entretanto, el PASOK sigue perdiendo apoyo popular y según dos encuestas publicadas hoy, ya se encuentra detrás en intención de voto del partido conservador Nueva Democracia.

Un sondeo de GPO para la cadena Mega TV sitúa al PASOK nueve décimas por detrás de Nueva Democracia, que ocupaba en un estudio anterior la segunda posición a 1,7 puntos de los socialistas. Por su parte, una encuesta para Alter TV amplía esta distancia entre los dos partidos a 1,7 puntos, de tal forma que Nueva Democracia obtendría el apoyo del 21,3% de los griegos y el PASOK el del 20,7%.

En cuanto a la visión que los ciudadanos tienen del nuevo Gobierno, el 35% de las personas entrevistadas por GPO considera que el gabinete será ahora más eficaz, si bien el 63% ha dado una respuesta negativa. No obstante, un 55% apuesta por que el actual Ejecutivo concluya la legislatura que expira en 2013, frente al 39% de los encuestados que ha abogado por elecciones anticipadas.