El sectretario de Comunicación del Partido Popular, Esteban gonzález-Pons, en una imagen de archivo.
elecciones 22-M

Gónzalez-Pons dice que les gustaría ver a los jueces del TC «en el lugar» de un concejal vasco

El secretario de comunicación del PP afirma que el Constitucional se ha comportado "como un órgano político" tomando una decisión a favor de Batasuna

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La decisión del Tribunal Constitucional de permitir que las listas de Bildu concurran a las elecciones del 22-M ha generado una inmediata cascada de reacciones.

- Esteban González Pons, secretario de Comunicación del PP: "Con escolta y buen sueldo, es muy fácil decir que Batasuna se presente y quedar de demócrata mundial, pero después hay que ir allí al País Vasco a defender la democracia en los pequeños pueblos. Los seis magistrados del Tribunal Constitucional que han permitido que los herederos de Batasuna estén presentes en los ayuntamientos tienen buenos sueldos, cómodos asientos, coche blindado y escolta".

- Mayor Oreja, eurodiputado del PP: "La legitimación de Bildu provoca que el mapa político del País Vasco sea distinto y que ya nada sea igual. Todas las alizanas electorales se han quebrado ya y los pactos son inexistentes. La legalización y legitimación es tan importante que hace inexistentes los pactos anteriores. La sentencia es resultado de un proceso de negociación entre ETA y el Gobierno. Se trata de un salto sin red que permite a la banda terrorista entrar en las instituciones".

- Ramón Jáuregui, ministro de Presidencia: "El Gobierno ha mantenido una postura firme y totalmente coherente en relación a la impugnación de las candidaturas de Bildu y no ha metido la mano en ningún tribunal. El Ejecutivo acata la sentencia y respeta los fundamentos jurídicos. En cualquier caso, estoy esperanzado en que la resolución del TC aproxime al final de la violencia, ya que de no ser así perderán la última oportunidad que tienen y la democracia no volverá a permitírselo.

- Federico Trillo, coordinador de Justicia del PP: "Es una decisión trágica. El TC ha ido hacia atrás diez años y lo ha hecho a costa no ya de la confianza o de la desconfianza del PP, sino de la Guardia Civil, de la Policía, de los fiscales, de los abogados del Estado, del TS, del parlamento y de todos los ciudadanos. El concepto que los españoles tienen del TC está bastante claro hace desgraciadamente algunos años y ayer estuvieron a su propia altura. Sin embargo, de aquí al 22 de mayo quedan todavía otras vías jurisdiccionales, que devolverían el caso al Tribunal Supremoy que prohibirían que la coalición Bildu esté presente en los comicios"

- Patxi López, lehendakari: Los comicios habrían sido igual de plenamente democráticos aunque la sentencia hubiera sido de otro signo. Pese a las presiones y a las dudas levantadas por unos y por otros, ha quedado demostrada la separación de poderes, la existencia de un Estado de Derecho y que las leyes las interpretan los jueces. No obstante si Bildu quiere que su propuesta resulte creíble, debe dar un paso más y exigir a ETA su desaparición definitiva e incondicional. EA y a Alternatiba no están al servicio de ETA, pero tienen ahora, una vez más, una magnífica oportunidad para reclamar al mundo de la izquierda abertzale compromisos más nítidos, más claros y más contundentes con el sistema democrático

- Íñigo Urkullu, presidente del PNV: "Me alegro que el Tribunal Constitucional haya enmendado la intención de condicionar el mapa político e institucional de Euskadi. Hoy estamos satisfechos por la participación política plena, estamos satisfechos no por Bildu, sino por la sociedad vasca, porque después de diez años la sociedad va a poder poner a cada uno en su sitio. Además, mal andan quienes puedan conformar Bildu si andan con engaños porque, a pesar de los compromisos ya adquiridos, si no tiene un pronunciamiento, y ojalá que no lo tenga que hacer porque no haya atentados, será que ha andado engañando y será toda la sociedad la que le pase por encima.

- Sindicato Unificado de Policía: "Es un balón de oxígeno a ETA y da esperanzas de que puedan seguir como hasta ahora presionando al Gobierno para conseguir sus objetivos. Lamentamos las presiones sufridas en los últimos días por el TC. Habrá gente que se arrepentirá de la decisión que ha tomado".

- Confederación Española de Policía: "El TC ha sido sometido a un vil juego que demuestra el poco respeto que determinados personajes del escenario político de nuestro país tienen por los órganos judiciales. La decisión del TC abre las puertas de las instituciones al mundo proetarra".

- Peio Urizar (EA) y Oskar Matute (Alternatiba), dirigentes de la coalición Bildu: "La decisión del Tribunal Constitucional es el triunfo de la sociedad vasca ante la sinrazón y los intereses mezquinos de algunos. "ste tremendo esfuerzo, esta dura pelea, ha valido la pena. Queremos por tanto empezar agradeciendo a la sociedad vasca su ola de solidaridad activa, su compromiso y su apoyo para que todos los partidos políticos, incluido Bildu, puedan concurrir finalmente a este ciclo electoral".

- Ángeles Pedraza, presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT): Mostramos nuestra profunda desolación, máxima indignación y más firme rechazo ante la vuelta de ETA a las instituciones democráticas bajo las siglas de Bildu. El Gobierno y el Partido Socialista han sido los protagonistas de un cínico y estudiado simulacro, como han puesto claramente de relieve las declaraciones de sus líderes en los últimos días, en las que han llegado incluso a alardear de tener completamente controlado al Tribunal Constitucional. Al aceptar el regreso de ETA a las instituciones democráticas, el Gobierno paga a la organización terrorista un precio político inasumible Por su responsabilidad directa en el regreso de ETA a las instituciones las víctimas del terrorismo exigimos la inmediata dimisión del presidente del Gobierno, el señor Rodríguez Zapatero, y del vicepresidente primero y ministro del Interior, el señor Rubalcaba.

- Jon Abril, vicecoordinador de Aralar. Ha manifestado la "alegría" de su formación ante la sentencia del Tribunal Constitucional. Considera que es "una muy buena noticia para Euskal Herria" y confía en que "sea un nuevo paso en el camino de la tan ansiada normalización política que requiere este país". Desea que "a partir de hoy podamos empezar a construir una democracia basada en la libertad".

- Cayo Lara, coordinador general de Izquierda Unida. "La decisión del Constitucional va a ayudar a que el fin de ETA se pueda ver antes mucho mejor que después. Hemos conocido la decisión del TC que viene, de alguna forma, a darnos la razón a los que, durante tanto tiempo, venimos defendiendo desde Izquierda Unida que no se pueden ilegalizar las ideas. Nosotros teníamos razones políticas porque estuvimos en contra de la Ley de partidos, las razones jurídicas de quienes emitieron el voto particular en el Tribunal Supremo (TS) y ahora tenemos las razones del TC".

- Josep Antoni Duran, portavoz de CiU en el Congreso y líder de UDC. Ha considerado "lógica" la decisión del Tribunal Constitucional. Ha asegurado que era difícil defender ante los tribunales europeos la decisión que había tomado el Tribunal Supremo y también la posición que ha mantenido el Gobierno español. "Era muy difícil desde fuera y objetivamente que la decisión se pudiera mantener", ha remachado.

- Rosa Díez, portavoz de UPyD: "La decisión es desoladora. El TC está compuesto hoy por mayoría del PSOE y los jueces puestos por el Partido Socialista han decido lo que el PSOE ha diseñado desde el primer momento. Es la desgracia de ésta situación, la desgracia de cómo se compone el TC en España porque se conforma por un pacto entre el PSOE y el PP. Ahora me toca a mí, luego te toca a ti. En este caso, la mayoría era del PSOE y la mayoría ha repetido la historia que se llevó a cabo con ANV. Les ha dejado entrar en las instituciones".

- Francisco Jorquera, portavoz del BNG en el Congreso de los Diputados. Ha asegurado que la decisión del TC permite a la izquierda abertzale "apostar por las vías pacíficas y democráticas, la condena de la violencia y su integración en el sistema democrático". Destaca que Bildu "está constituida por fuerzas políticas democráticas y legales como EA y Alternatiba que no deberían ser excluidas de los procesos electorales por el hecho de que en las listas de Bildu haya personas ligadas en el pasado a Batasuna".