El portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Ma Zhaoxu./ Archivo
reacciones al galardón

Pekín convoca al embajador noruego en protesta por la «blasfemia» de la concesión del Nobel al disidente Li Xiaobo

El Gobierno chino advierte de que esta decisión afectará a sus relaciones con Noruega

PEKÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Furibunda reacción del régimen chino a la concesión del Nobel de la Paz al disidente Liu Xiaobo. Primero había calificado de "blasfemia" la decisión y poco después ha convocado al embajador de Noruega en Pekín. En el encuentro, las autoridades chinas han reiterado su opinión sobre Liu, mientras que el embajador noruego ha resaltado que el Comité Nobel es independiente y que Noruega quiere mantener unas buenas relaciones bilaterales con China, según ha informado Ia subdirectora del ministerio noruego de Exteriores, Ragnhild Imerslund.

El secretario de Estado de Exteriores noruego, Erik Lahnstein, también ha mantenido otra reunión con el embajador de China en Oslo, en la que éste le ha reiterado el descontento chino por esa situación. "El embajador chino expresó lo mismo que el ministerio de Exteriores chino. Hay descontento porque el premio de la Paz recayó en Liu Xiaobo", ha indicado Imerslund.

La portavoz del Ministerio ha señalado que la preocupación del Gobierno noruego es dejar clara la "buena relación bilateral" entre ambos países, por eso se ha subrayado que el Comité Nobel es una institución independiente.

China había expresado horas antes, nada más conocerse el nombre del galardonado, su rechazo a la concesión del Nobel a Liu, a quien considera un delincuente juzgado en un proceso justo. Considera que es una "blasfemia" contra los principios que rigen el premio.

Presiones de Pekín

Desde Oslo se contaba con una reacción airada por parte de Pekín e, inmediatamente después del anuncio, el ministro noruego de Exteriores, Jonas Gahr Støre, resaltaba que el Comité Nobel es independiente y pedía a China que acepte las críticas que vienen de fuera. "Hemos dicho todo el tiempo que hay una clara línea entre un comité independiente y el Gobierno noruego. Deben entender que así funciona nuestra sociedad", declaraba a la televisión pública NRK Støre, que añadía que "no tenemos que pedir perdón por el trabajo del comité".

Støre admitía que no es ningún "secreto" que Pekín ha presionado varias veces a las autoridades noruegas, advirtiendo de que la concesión del Nobel a Liu Xiaobo o a otro disidente chino tendría consecuencias negativas para las relaciones entre ambos países, pero considera que una respuesta así no tiene fundamento. "Mi posición es que no hay base para tomar medidas contra Noruega como país, eso perjudicaría aún más el prestigio de China. Tienen que dejar un espacio a las críticas del exterior", señalaba.

El titular de Exteriores noruego asume que a las autoridades chinas les resulte difícil comprender la independencia del Comité Nobel y del Gobierno, porque se trata de culturas distintas, pero recalcaba que Oslo no se disculpará y que protegerá la "integridad" de esta institución. La esposa del disidente galardonado ha pedido a la comunidad internacional que aproveche esta oportunidad para presionar por la liberación de su marido, que cumple una condena de once años de cárcel. "Espero que la comunidad internacional aproveche esta oportunidad para presionar al Gobierno chino por la liberación de mi marido", señaló en un comunicado su esposa, la poetisa Liu Xia, sometida a vigilancia domiciliaria y la única que puede visitarle una vez al mes y bajo vigilancia.