Primer plano de Miguel Ángel Moratinos. / Reuters
ORIENTE PRÓXIMO

España y Francia reclaman un mayor papel de la UE en el proceso de paz entre Israel y Palestina

Kouchner admite haberse sentido "irritado" por la ausencia de un representante europeo en la primera reunión entre las dos partes celebrada a principios de mes en Washington

NUEVA YORK Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España y Francia han reclamado hoy un mayor papel de la Unión Europea en la reciente reanudación de las negociaciones directas entre israelíes y palestinos auspiciadas por Estados Unidos. En una conferencia en la Universidad de Nueva York, los ministros de Exteriores de ambos países, Miguel Ángel Moratinos y Bernard Kouchner, han considerado imprescindible aportar una perspectiva europea al proceso de paz de Oriente Medio.

El jefe de la diplomacia gala ha admitido haberse sentido "irritado" por la ausencia de un representante europeo en la primera reunión entre las dos partes celebrada a principios de mes en Washington, a la que sólo asistieron Egipto y Jordania. "Tenemos que formar parte del proceso de paz, no por razones personales o afán de protagonismo, sino porque es importante que se escuche nuestra música en Oriente Medio", ha afirmado Kouchner, que al igual que Moratinos se encuentra esta semana en Nueva York para asistir a la cumbre de la ONU sobre el desarrollo y la apertura de su Asamblea General.

Asimismo, ha resaltado que Estados Unidos, pese a ser la principal potencia, no puede actuar en solitario en el actual contexto internacional. Por su parte, Moratinos ha recordado que la UE es el primer donante de ayuda financiera en la región y que los israelíes carecerían ahora de un socio para negociar sin el respaldo europeo a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en los momentos más críticos de la segunda intifada. "En el mundo hay una nueva coreografía", ha apuntado el jefe de la diplomacia española, en referencia al nuevo papel en política exterior que el Tratado de Lisboa asigna a las estructuras europeas y la creación de la figura del alto representante.

También ha señalado que la solución de los dos estados que persiguen las actuales negociaciones surgió hace 30 años en Europa, pese a la oposición en esa época de Israel y EEUU a un Estado palestino. "Treinta años después se ha demostrado que no estábamos tan locos", ha apuntado irónico el jefe de la diplomacia española, quien ha lamentado que se quiera ver a la UE como "donante y no como participante".